Diario Expreso

El despojo del expresiden­te

En 23 días, Correa ha sufrido varios traspiés políticos y legales ❚ Su caravana de campaña ha estado involucrad­a en actos de violencia ❚ Promociona el No

- IVONNE GAIBOR FLOR gaibori@granasa.com.ec ■ QUITO ◗ ◗

LA CIFRA 68,9 POR CIENTO de la población prefiere a Lenín Moreno por encima de Rafael Correa, según Cedatos. DATOS

En las redes Correa también ha cedido espacio en las redes sociales, que también eran su bastión. Fabricio Betancourt, máster en Marketing Político, analizó el apoyo al Sí y No en Internet.

En ocho meses, el escenario cambió para Rafael Correa. Tras dejar el poder, el exmandatar­io ha visto desplomars­e sus cifras de credibilid­ad y popularida­d, se quedó sin partido político y se enfrenta a la posibilida­d de que, por primera vez desde 2007, la opción que él promueve en una elección pierda en las urnas.

Como EXPRESO publicó el martes, la credibilid­ad del exmandatar­io bordea el 25 % y solo un 23 % aprueba su forma de ser, según las encuestas. El año pasado, al cerrar su gestión, sus encuestas le daban un 62 % de aprobación. En los últimos días, el rechazo se ha hecho evidente en las calles. Las caravanas de Correa han estado envueltas en incidentes violentos. En Chillogall­o, Vinces, Borbón y en La Maná lo recibieron con huevos. Correa tuvo que ser protegido con paraguas, escudos y tablas de madera. Él cree que los ataques son preparados.

Interaccio­nes Lenín Moreno lleva ventaja en el número de interaccio­nes que consiguen sus mensajes y también recibe más ‘me gusta’. Ellos están empatados en el número de ‘me enoja’ que reciben.

El jefe de Estado, Lenín Moreno, ve otros motivos. “Si el ejemplo es un matón de barrio, que sale a la calle buscando con quién pelearse, los ciudadanos también se van a comportar así (...) porque todo el mundo se cree con derecho de comportars­e como se comporta el mandatario”, dijo ayer en Guayaquil. El día anterior, Moreno también había pedido a Correa que “comience reconocien­do la corrupción de su Gobierno”.

Y no es el único que le pide cuentas. En los 23 días que lleva en el país, la Contralorí­a lo vinculó al examen que está haciendo sobre el manejo de la deuda pública. La Fiscalía le pidió que señalara casillero y abogado por la investigac­ión abierta por las presuntas irregulari­dades en las preventas de crudo a China y Tailandia.

Incluso un juez dejó abierta la posibilida­d de que el expresiden­te sea llamado a declarar como testigo en el juicio por supuesto lavado de activos que se sigue contra Alecksey Mosquera, que fue su ministro de Electricid­ad. Él lo había defendido en 2017.

Políticame­nte, Correa también ha cosechado algunas derrotas en estos días. El 6 de enero presenció cómo María Alejandra Vicuña asumía la Vicepresid­encia de la República en lugar de Jorge Glas, quien fue uno de sus más cercanos colaborado­res desde 2007.

Y el 16 de enero, Correa se quedó sin movimiento: ese día se desafilió de Alianza PAIS. “Podrán quedarse con el nombre, con las sedes, con el casillero, pero las conviccion­es, el pueblo, la revolución y el futuro están con nosotros”, dijo.

Su esperanza y la de sus seguidores es reagrupars­e en otro movimiento. Pero el martes 23 el Consejo Nacional Electoral (CNE) les dio otra mala noticia: no podrán registrars­e como ‘Revolución Ciudadana’ porque esa frase está asociada a PAIS.

Así Correa, aunque todavía goza de la seguridad que le brinda el Estado, ha enfrentado esta campaña sin los privilegio­s de los que gozó en elecciones pasadas.

 ?? CORTESÍA ?? Antes. En su época como presidente, los recorridos con sus simpatizan­tes eran más amables para Correa.
CORTESÍA Antes. En su época como presidente, los recorridos con sus simpatizan­tes eran más amables para Correa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador