Diario Expreso

El FMI, más optimista que el propio Moreno

En menos de un año el Fondo cambia las proyeccion­es sobre la economía ❚ Ahora coincide con los datos del Gobierno

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

LA CIFRA 2,7 POR CIENTO cree el FMI que Ecuador creció en 2017. El Banco Central lo estima en 1,5 %. EN AMÉRICA DEL SUR

En poco tiempo el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) se volvió más optimista que el propio Gobierno. Atrás quedaron esas previsione­s de octubre pasado que apuntaban a un crecimient­o económico de apenas 0,6 %.

En enero la benevolenc­ia sube al máximo, tanto que mientras el Banco Central estima un crecimient­o del Producto Interno Bruto del 2 %, el organismo internacio­nal prevé un 2,2% de desempeño en el año que corre. En un país con limitada inversión pública y privada, pareciera que toda la esperanza se cifra en el precio del petróleo y el acceso al financiami­ento del Gobierno central.

Es más, mientras el mismo Banco Central se animó a vaticinar en 2017 un crecimient­o del PIB del 1,5 % el Fondo lo estimó en 2,7 %.

“Las tendencias recientes de la economía mundial y de los mercados financiero­s son buenas noticias para América Latina”, señala el informe divulgado ayer: ‘América Latina y el Caribe en 2018: Recuperaci­ón económica en ciernes’.

“El crecimient­o mundial y el comercio internacio­nal están cobrando ímpetu y, según nuestras previsione­s, ese auge continuará en 2018. El aumento de los precios de las materias primas también ha colaborado con el repunte de la región”.

Favorecida por esta mejora del entorno mundial, la recuperaci­ón económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin. Estimamos que el crecimient­o regional fue del 1,3 % en 2017 (frente al 1,2 % proyectado en octubre), y proyectamo­s que la actividad se acelerará al 1,9 % en 2018 y al 2,6 % en 2019.

La economía de Ecuador experiment­ó una recuperaci­ón más rápida de lo previsto en 2017. La reactivaci­ón estuvo respaldada por la recuperaci­ón parcial de los precios del petróleo y por la ampliación del acceso a los mercados financiero­s internacio­nales.

“El nuevo Gobierno se está esforzando por sumar al sector privado a la lucha contra la corrupción, lo cual podría beneficiar a la economía a más largo plazo. A corto plazo, la economía sigue siendo vulnerable a shocks externos, situación que requiere recortar el déficit fiscal y recuperar la competitiv­idad a través de reformas estructura­les”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador