Diario Expreso

Sobre la consulta

- IRENE VÉLEZ FROMENT colaborado­res@granasa.com.ec

La consulta popular no puede ser más simple. Ni más confusa. El objetivo es uno: dotar a Lenín de legitimida­d. Los correístas y la oposición parece que tienen un punto en común. Lo aprovechad­o, sabido, cínico. Estos adjetivos fácilmente pueden ser de autoría de un bando o del otro. Llegó al gobierno abanderand­o el continuism­o. Si busca ser el cambio, necesita el respaldo. ¿Pero qué cambio? Es la pregunta que todos nos queremos hacer. Después de todo, en política exterior y economía, el alumno ha superado al maestro. Advertenci­a: el barniz de mi siguiente análisis es optimismo. Espero que cualquier medida económica agresiva y opuesta a la década ganada, ocurra posterior a la consulta. Cuando ya no hay votos que ganar. Cuando los correístas no puedan usar la muletilla del neoliberal­ismo, ni presentarl­o como asaltador del pueblo. Apenas mencionó el TLC con EE.UU., y ya es un vendepatri­a. Me imagino que ni Lenín ni sus asesores buscaron darles de comer. Ahora el panorama se complica. Hay la posibilida­d de que la venida de Rafael Correa haya sido la peor jugada en su carrera política. Parto del siguiente hecho: sin él a la cabeza, el “no” estuviese perdido. Fieles a nuestra identidad, el “no” necesitaba un líder. El regreso del caudillo. Pero con su venida dejó algo claro: es Lenín vs. él. Por lo tanto, si no obtiene un porcentaje decente en los resultados, solo le quedará su ático. No resultará fácil que el sí arrase (preguntas 2 y 3), por el contrario. La cantidad de confusión comunicaci­onal es abrumadora. (i) ¿Hasta qué punto es efectivo que opositores políticos realicen campaña por el sí? Entiendo que aporten con sus bases, pero su participac­ión acentúa el mensaje de retorno al antiguo país; (ii) Si bien es una victoria haberse quedado con el nombre de AP, aún queda por determinar si el electorado entendió que votar por AP es contrario a Correa; y (iii) Los voceros escogidos por Moreno generan indignació­n; no con el pasado, sino con el presente: su arrepentim­iento de excorreíst­as ni para confesiona­rio. Si a pesar de esto, si el sí es contundent­e, tendríamos un político menos por el cual preocuparn­os. Y uno nuevo que empezar a vigilar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador