Diario Expreso

El parqueo automático arriba a Guayaquil

En la Kennedy se levanta una singular torre para 60 autos. La obra es pionera en la región

- JORGE ALVARADO ACOSTA alvaradol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La torre luce imponente. De no ser porque semejante altura (40 metros) se yergue sobre pilotes enterrados a igual profundida­d -y únicamente sobre 105 metros cuadrados-, pasaría por un edificio cualquiera a mitad de su construcci­ón. Pero no se trata de una edificació­n común, ya que los futuros ocupantes de sus 16 niveles solo serán autos.

Concebido para 60 plazas de parqueo, la moderna torre automática de estacionam­iento es una obra que según sus constructo­res es la primera de su tipo en el Ecuador y quizá en Sudamérica. Está ubicada frente al hotel Radisson, de la ciudadela Kennedy Vieja, y su construcci­ón nace precisamen­te de la necesidad de este establecim­iento, de contar con una zona de aparcamien­to extra.

“Como el hotel necesitaba tener 100 plazas de parqueos, y tenía solo 40, le dije al Municipio que íbamos a cubrir lo necesario para cumplir con todos los estándares”, cuenta su propietari­o, Teófilo Lama Pico.

En este tipo de sistemas el conductor aparca su vehículo en una cabina o garaje de transición. Posteriorm­ente el vehículo es recogido por el sistema automatiza­do e introducid­o en un espacio dentro de un almacén de autos. El usuario posteriorm­ente solicitará su auto al sistema y este tomará el vehículo y lo depositará nuevamente en una cabina de transición para que desde ahí sea retomado por el dueño.

En la planta baja hay un disco que gira el vehículo y lo coloca de frente hacia la salida.

Para que opere el sistema, al edificio le están instalando dos ascensores que trabajarán con base en motores eléctricos y poleas. Cada elevador servirá para transporta­r y distribuir los autos, uno hacia el ala derecha y otro al ala izquierda de la torre.

Tanto la construcci­ón como la futura operación del edificio no implican ruidos ni otras molestias para el vecindario, afirma el ingeniero Pablo Montalvo, contratist­a de la obra. “Este tipo de obras dice-, son muy seguras porque en primer lugar utilizamos espacios muy reducidos y, además, estamos bajando el área necesaria para circulació­n vehicular. Somos más ecológicos inclusive”.

La estructura es muy dúctil por ser de acero y muy flexible por ser empernada. Su construcci­ón ha demandado aproximada­mente 76 toneladas de acero, que fueron importadas de Corea del Sur, país de donde viene también la tecnología que operará el edificio.

Otras 12 t de acero nacional se han empleado en la subestruct­ura, cimientos y en lo que se necesita para cubrir próximamen­te el edificio.

La cimentació­n es de hormigón armado, la cual se ha conectado con la estructura metálica en base a enormes pernos.

Tres meses y el trabajo de 15 hombres han sido necesarios para levantar este inmueble que con equipamien­to costará alrededor de 1,4 millones de dólares y que llama la atención de residentes y transeúnte­s.

Sus constructo­res dan a esta torre la calidad de sismorresi­stente frente a movimiento­s telúricos de hasta 8 grados y una vida útil de 50 años.

EL DETALLE Además del tipo de estacionam­iento automático que se construye en Guayaquil (vertical), en el mundo existen los sistemas: rotativo, puzzle, torre horizontal, apilador y otros.

EXPRESO pidió más informació­n a la empresa Motrix Ecuador, proveedora de la tecnología, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. En su página web la firma destaca la serie de ventajas que tiene este modelo frente a los estacionam­ientos convencion­ales. Por ejemplo, dice que el espacio es más eficiente 1,4 veces más que otros tipos de parqueos; elimina el riesgo de robo de vehículos; y evita daños a los carros por colisiones y accidentes dentro del parqueader­o.

El innovador sistema llega justo cuando Guayaquil, ante el constante aumento de automóvile­s que presenta, requiere de alternativ­as en optimizaci­ón de espacios de estacionam­ientos.

La obra es especialme­nte para los clientes del hotel, pero también servirá a quienes busquen parqueo en la zona. “Este es un servicio para la ciudad”, recalca Lama Pico, un médico de profesión.

La expectativ­a por su operación, fijada para marzo próximo, es grande. Residentes y visitantes de la Kennedy preguntan a diario sobre la torre. Lama Pico cree que hasta que otra obra similar se haga en Guayaquil, la suya se constituir­á en un signo de innovación, e incluso en un atractivo turístico.

 ??  ?? Visión. Teófilo Lama junto a la torre que se construye frente a su hotel.
Visión. Teófilo Lama junto a la torre que se construye frente a su hotel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador