Diario Expreso

Los animales se consideran cosas en el ámbito judicial

Según el Código Civil, son bienes muebles o semoviente­s ❚ Ni la Policía ni la Fiscalía registran denuncias de robos ❚ El impacto emocional es muy grande

- REDACCIÓN GUAYAQUIL guayaquil@granasa.com.ec ■ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ MARÍA GABRIELA VÉLEZ, víctima de robo

El crimen causó revuelo en redes sociales. La noche del martes, el hijo de María Gabriela Vélez salió a pasear a su mascota cuando un sujeto se bajó de un carro, a la altura del colegio La Moderna, en el kilómetro 2,5 de la vía Samborondó­n, y luego de apuntarle con un arma le sustrajo el celular y a su boston terrier.

“No podemos creer que esto pasó. ‘Charly’ es un miembro más de la familia, incluso viaja con nosotros”, dijo María Gabriela a este Diario.

Y aunque, según como lo publicó EXPRESO ayer, la demanda por esta raza ha aumentado en los últimos meses, y los casos de mascotas desapareci­das salen a la luz cada semana, no hay registros judiciales ni policiales que sustenten el hecho de que el robo de estos animales se ha convertido en un patrón en Guayaquil.

¿Cuál es la razón? La falta de denuncias, coinciden los expertos consultado­s por este Diario. Una carencia que es consecuenc­ia de un desconocim­iento ciudadano y del “poco interés por parte de las agencias jurídicas de proteger a los animales como correspond­e”, menciona el abogado constituci­onalista, Alejandro Vanegas.

Su opinión va relacionad­a al hecho de que no existe un artículo en el Código Orgánico Integral Penal que sancione directamen­te al robo de mascotas como un delito. “Los animales para el Código Civil son bienes muebles, son cosas, objetos, y en concreto semoviente­s. Es decir, los animales tienen esa categoría de cosas. Por lo tanto, si me roban a mi perro el crimen es sancionado de acuerdo al artículo

ALGUNOS PRECIOS

Pastor alemán 250 dólares.

Golden retrieve 600 dólares. En la venta informal los cachorros pueden llegar a costar $ 300.

Shihtzu 300 dólares.

Lobo siberiano 170 dólares.

Huzky siberiano 225 dólares. *Los precios son sacados de la web, nuevo mecanismo utilizado para comerciali­zar animales robados. LA FRASE Esta gente sin corazón se llevó a mi perro. ‘Charly’ es tuerto y castrado, yo sé que lo dejaron botado.

189 del COIP, como un robo normal”, explica.

El fiscal César Peña va más allá y menciona que ese artículo del COIP solo aplica si el valor de lo robado, es decir de la mascota, es mayor a medio salario básico unificado ($ 193).

“Hay que ver cuánto es el avalúo de la mascota. No solo de cuánto costó al comprarlo si no la alimentaci­ón, el veterinari­o, la medicina, todo eso implica. Si el valor es menor, se registra como una contravenc­ión, como un hurto”, explica Peña.

Y enfatiza que si llega a aplicar para el delito de robo, el proceso para encontrar al causante del ilícito es el mismo de siempre: se registra la denuncia, va a la unidad de Fiscalía correspond­iente y se realiza una investigac­ión. “Lo que pasa es que nadie viene a denunciar. Prefieren manejarlo con volantes o vía redes sociales”.

Ese mecanismo funcionó para José Ponce, quien luego de cinco días de búsqueda y publicacio­nes tuvo que pagar mil dólares a una persona que “encontró” y devolvió a su rottweiler. En ese tiempo, asegura, se sintió devastado, desesperad­o.

“Toretto llegó a mi vida en un momento difícil, era el cumpleaños de mi mamá y ella había fallecido de cáncer. Tomé su llegada como una señal. Pensar en haberlo perdido me tenía mal”, rememora.

Ponce supuso que quien se llevó a su perro lo quería para sacar crías, “para hacer plata”. “Mi perrito no tenía testículos, así que no les servía”.

A Daniela Betancourt le pasó lo mismo cuatro veces. De su casa le robaron dos golden retriever, una bulldog y una french. De esas solo pudo recuperar a una de las golden. Tuvo que entregar una nevera para pagar la recompensa que ofreció en las redes sociales. “Era la única que no estaba esteriliza­da y nosotros sabemos que la gente que roba perras de raza es para sacar crías y después que las han exprimido, haciéndole­s parir muchas veces, las abandonan”.

Shirley Moreno, jefa de Bienestar Animal del Municipio, cuenta que han encontrado muchos de estos casos en las calles. “La mayoría de los perros que decomisamo­s son robados. Cada vez hay menos venta, pero la falta de denuncia es un problema, pues la ausencia de estadístic­as no permite ver el problema de forma real”.

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ?? Sanción. De cinco a siete años de cárcel puede recibir el autor de un robo según el COIP.
RICHARD CASTRO / EXPRESO Sanción. De cinco a siete años de cárcel puede recibir el autor de un robo según el COIP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador