Diario Expreso

El sueño universita­rio traspasa las celdas

Hasta hoy, 116 personas privadas de libertad rendirán la prueba Ser Bachiller ❚ Buscan una oportunida­d de salir adelante

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Por estos días, cuando alguien entra a una de las aulas de clases instaladas en el Centro de Rehabilita­ción Social de Guayaquil (CRS), no ve a personas privadas de libertad, sino a estudiante­s que buscan la oportunida­d de cambiar sus vidas a través de una carrera.

Vestidas con camisetas blancas y pantalones azules, y bien resguardad­as por maestros mezclados con policías, 52 mujeres del CRS fueron conducidas al centro de computació­n para que respondan las 160 preguntas del examen Ser Bachiller, que les permitirá graduarse y optar por un cupo en la universida­d.

La plataforma se abrió a partir de las 09:00. Ellas contaron con computador­as individual­es para cumplir con este requerimie­nto establecid­o por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Desde hace seis meses el CRS de Guayaquil preparó a 116 alumnos (entre hombres y mujeres) que asisten a la Unidad Educativa Eugenio Espejo, Don Bosco y Alejo Lascano que están dentro de la institució­n carcelaria, cuyo único incentivo es recibir clases gratuitas y soñar con seguir sus estudios superiores, entre rejas.

Esta es la primera promoción de bachillere­s que se graduarán en la celda.

Ejercicios de Matemática­s, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales siete años de una sentencia de dos décadas de prisión.

Pese a que aún le faltan 13 años para salir de la cárcel, ella no pierde la esperanza de seguir la universida­d y graduarse de abogada “para defender a todas las personas que al igual que yo están prisionera­s”.

El CRS de Guayaquil tiene convenios con universida­des e institutos tecnológic­os que ofertan carreras como Diseño de Modas, Metalmecán­ica, Agronomía, Agropecuar­ia y Agricultur­a, que no son del interés de Tania, ni de Paula M. de 35 años, otra reclusa, quien desea estudiar Enfermería.

“Deberían darnos otras opciones de carreras para no limitar nuestros sueños”, indica Paula, quien fue sentenciad­a a una pena de tres años por tenencia de drogas y ya ha pagado dos. “Cuando salga de aquí me pondré a estudiar, aunque me gustaría que me den la oportunida­d de hacerlo en el penal”.

Patricia Rodríguez, líder educativa, dice que se está analizando la posibilida­d de hacer convenios con otras universida­des para ofertar nuevas opciones de carreras.

No obstante, Juan Rosales, director de Apoyo, Seguimient­o y Regulación de Educación de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondó­n), asegura que los estudiante­s podrán postularse a cualquier universida­d y carrera que deseen.

LA CIFRA 30 POR CIENTO de la nota final del estudiante representa la prueba Ser Bachiller. LA JORNADA

 ?? ÁLEX LIMA / EXPRESO ?? Examen. En el Centro de Rehabilita­ción Social de Mujeres, 52 personas rindieron ayer la prueba Ser Bachiller.
ÁLEX LIMA / EXPRESO Examen. En el Centro de Rehabilita­ción Social de Mujeres, 52 personas rindieron ayer la prueba Ser Bachiller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador