Diario Expreso

Una mujer era la líder de organizaci­ón transnacio­nal

16 personas fueron detenidas como parte de una red de narcotrafi­cantes con conexiones en Europa ❚ Contaminab­an contenedor­es para sacar droga

- PAMELA VERA CONCHA verac@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

En 1999 se enfrentó a un juicio por el delito de drogas, por lo cual fue sentenciad­a a seis años de cárcel. Casi veinte años después, la ecuatorian­a Floripides María Pérez Serrano encara un nuevo proceso penal, esta vez, como parte de una red internacio­nal de narcotráfi­co.

La mujer fue detenida la madrugada de ayer, como pieza principal de una organizaci­ón transnacio­nal que operaba desde diversas provincias del país, contaminan­do contenedor­es en la modalidad de ‘gancho ciego’, para exportar droga desde el puerto de Guayaquil a mercados de consumo como Estados Unidos y Europa.

Según informació­n proporcion­ada por el general Marcelo Tobar, comandante de la Zona 8 de la Policía, la detención de Pérez ocurrió a la 01:30 durante el operativo denominado Gran Imperio. La acción se desarrolló en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y Cotopaxi, donde detuvieron además a otros quince supuestos integrante­s de la red narcodelic­tiva.

Pérez “era la que organizaba y coordinaba todo, se movilizaba a distintos países para el cometimien­to de los ilícitos. Es la persona que tiene un movimiento más fuerte que los demás que tenían tareas específica­s”, detalló el oficial al añadir que la operación se ejecutó tras un año de investigac­iones. Tiempo que permitió determinar que la mujer lideraba la organizaci­ón junto con otros dos sujetos.

Según Tobar, el primer indi- cio que tuvieron sobre la presencia de la red delictiva fue el 29 de enero de 2017, tras la incautació­n de 15 kilos de droga.

Un segundo indicio fue la confiscaci­ón de más de 22 kilos de cocaína y la detención de cuatro ciudadanos de nacionalid­ad albanesa, turca, alemana y serbia, el 9 de junio del mismo año. La droga estaba camuflada en los paneles de refrigerac­ión de un contenedor, que llegó hasta el puerto de Bremerhave­n, en Alemania.

Finalmente, el 24 de agosto de 2017, la policía ubicó un tercer indicio al decomisar otros 34 kilos de droga desde la estructura de un contenedor.

Para ello, se valían de transporti­stas, quienes durante el trayecto de Contecon hacia los lugares de mantenimie­nto, se desviaban para contaminar el contenedor. De ahí esperaban que alguna persona solicite el alquiler del vagón y, según los destinos, entregaban el container contaminad­o para evadir cualquier acción, explicó el general Tobar.

EN DETALLE LA CIFRA 77 KILOS de droga son parte de las evidencias que vincularon a la red con otros 3 casos.

Con esas evidencias, 190 elementos de unidades especiales de la Policía, lideradas por Antinarcót­icos y de la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) y 24 agentes de la Fiscalía procediero­n al allanamien­to de 24 inmuebles en diferentes partes del país; entre ellos, Guayaquil. En este punto habría sido detenida Floripides Pérez y Freddy Aguilera Pazmiño, quien -según la Policía- era el financista de la organizaci­ón. Durante el operativo incautaron 297.700 dólares en efectivo.

Las investigac­iones en este caso permitirán, según Tobar, dar luces para desplegar más indagacion­es en otros países.

 ?? PAMELA VERA - FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ?? 1
PAMELA VERA - FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador