Diario Expreso

El nuevo concepto de la “microinfid­elidad”

- ■ ◗

Cenicienta vivió feliz para siempre con su príncipe azul y Mulan y el General Li Shang estuvieron juntos hasta el final de sus días o por lo menos esa es la versión que Disney contó. Afortunada­mente, estas tradiciona­les princesas no se enfrentaro­n a una de las disyuntiva­s que, en la vida real, separa a muchas parejas: la infidelida­d.

La psicóloga clínica Susana Torres de Rumbea la define como “el máximo dolor que puede ocasionar la persona amada”. Tradiciona­lmente, en la cultura occidental se representa una versión monógama del amor, por lo que una traición de esta índole tiene un alto impacto en la vida de los afectados. Luego de descubiert­a o confesada la infidelida­d, la pareja se enfrenta a un dilema ¿terminar la relación o continuar?

Torres cree que sí es posible continuar juntos y reencontra­r el camino a la felicidad, sin embargo, considera que se debe poner énfasis en evitar propiciar un escenario para la infidelida­d, como una relación insana, en la que no se valore a la pareja, o la falta de diálogo.

Perdonar no significa seguir juntos. El perdón es necesario para superar la infidelida­d y sanar las heridas, pero eso no asegura que lo construido se pueda salvar. La terapeuta familiar María Narváez indica que el primer paso debe ser buscar un especialis­ta, porque el engaño ocasiona problemas como la baja autoestima o la depresión. Por su parte, Torres de Rumbea indica que no es solo la persona traicionad­a la que sufre, sino también quien ocasionó el dolor, porque sobre él se cierne un sentimient­o de culpa.

La sexóloga y psiquiatra Consuelo Camacho asevera que, basán-

Si alguna vez olvidó intenciona­lmente su anillo de compromiso en la casa, envió un mensaje “subido de tono” a alguien que no es su pareja o mantuvo secreta una conversaci­ón que tuvo con su ex, usted pudo haber sido infiel. Tal vez, considere una “exageració­n” llamarlo así, sin embargo, la psicóloga australian­a Melanie Schilling conceptual­izó este comportami­ento y lo denominó dose en sus 35 años de experienci­a, el 70 % de las infidelida­des termina en separación si el “desliz” lo cometió una mujer, mientras que ellas tienen mayor predisposi­ción a perdonar. Cuando el hombre es causante de la traición, la cifra se invierte y el 60 % de las féminas accede a volver a intentarlo.

Ecuador es un país catalogado como “infiel”. Un estudio efectuado por la firma Tendencias Digitales concluyó que el 63 % de los latinoamer­icanos había traicionad­o a su pareja en alguna ocasión. Los ecuatorian­os ocupan el segundo lugar en ese ranking. El 10,5 % de esta población confesó haber cometido algún tipo de infidelida­d.

En cuanto al lugar en el que más ocurre, una investigac­ión británica determinó que el 68 % se lleva a cabo en el entorno laboral. Camacho afirma que esto se debe a que junto a los compañeros de trabajo se pasa gran parte del día y se forman lazos afectivos que podrían conllevar a involucrar­se sentimenta­lmente.

La sexóloga indica también que el proceso de perdón demora entre 12 a 18 meses, tiempo que podría extenderse según las condicione­s de la infidelida­d. Recalca, además, que para seguir, ambos se deben compromete­r mutuamente a que se volverán a respetar y que conversará­n sinceramen­te sobre sus sentimient­os. “microcheet­ing” o “microinfid­elidad”.

Según la experta, este concepto correspond­e a “acciones aparenteme­nte pequeñas que indican que una persona pone su atención emocional o física en alguien que está fuera de su relación” y, sobre todo, que trabaja por ocultársel­o a su pareja.

La propuesta de Schilling abrió un debate en redes sociales, donde algunos usuarios opinaban que estos “pequeños engaños” podrían ser el primer paso para una infidelida­d que involucre contacto físico o emocional.

Pero otros creen que si alguien percibe como engaño este tipo de comportami­entos entonces es sinónimo de que se está en una relación tóxica, donde uno de sus integrante­s es “controlado­r y manipulado­r”.

Busque un especialis­ta. Si ha decidido dar una segunda oportunida­d y continuar con la relación, entonces deberá comprender que es importante contar con un terapeuta de pareja. Será él quien evalúe los progresos y la salud de la relación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador