Diario Expreso

Prisión preventiva para Iván Espinel por lavado de activos

El exministro y excandidat­o presidenci­al fue detenido ayer ❚ La UAFE envió a Fiscalía un reporte que cuestiona el origen del dinero con el que pagó su casa

- ALFONSO ALBÁN ESPÍN albana@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Ala cárcel. El exministro y excandidat­o presidenci­al Iván Espinel permanece desde ayer en prisión preventiva por el supuesto delito de lavado de activos. La jueza multicompe­tente de Samborondó­n, Paola Dávila, acogió el pedido de la fiscal Ivonne Proaño y ordenó la detención del político que durante la pasada campaña electoral abanderó la lucha anticorrup­ción y la depuración de las institucio­nes de quienes hayan robado. Habría que “cortarles la mano”, llegó a repetir durante su candidatur­a.

La acusación se basa en un reporte de Operacione­s Inusuales e Injustific­adas de la Unidad de Análisis Financiero que revelan valores no justificad­os por Espinel durante su gestión como funcionari­o público. También se encontraro­n irregulari­dades en la compra de un bien inmueble.

LA CIFRA 520.000 DÓLARES es el valor de la casa en Samborondó­n. Pagó en efectivo 320.000 dólares.

Los números no cuadran en la transacció­n inmobiliar­ia, de acuerdo con la informació­n que maneja la UAFE, institució­n ahora dirigida por la exfiscal de la Unidad Anticorrup­ción, Diana Salazar. Las cuantías que están en entredicho apuntan a que la vivienda adquirida por Iván Espinel fue subvalorad­a y se pagó con dinero en efectivo, cuyo origen no ha podido ser justificad­o, como ya en su día se cuestionó a Espinel. El exministro trató de dar una explicació­n públicamen­te en una entrevista en televisión que resultó, días des- pués, con su salida del Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Según la informació­n que maneja la UAFE, la vivienda, ubicada en el sector de Samborondó­n, costó 520.000 dólares. De los que 320.000 se abonaron en efectivo por un “amigo” -el otro detenido y procesado ayerdel exministro en la cuenta de la constructo­ra. Los otros 200.000 dólares restantes se obtuvieron a través de un préstamo del BIESS, que fue el principal respaldo presentado meses atrás por el exfunciona­rio. No obstante, a la UAFE tampoco le cuadran las fechas, según pudo saber EXPRESO: el pago de la casa se completa en el período que va de noviembre de 2013 a mayo de 2014, mientras que el préstamo del BIESS se entrega en junio de 2014.

El abogado de Espinel, Kléber Siguenza, se centró ayer en cuestionar la medida de prisión preventiva. Dijo que no fueron evaluados los elementos para demostrar el arraigo comunitari­o y social, ni el hecho de que el político es padre de dos menores, dijo. “Estamos frente a un atropello jurídico... Es de conocimien­to público que hay otros expediente­s a los que ha comparecid­o y que es elemento sustancial que demuestra que no tiene por qué salir del país”, en referencia a los otros procesos que tiene abiertos. Siguenza también afirmó que tienen todos los documentos para demostrar el origen del dinero supuestame­nte ilícito.

Otro de los detenidos es Walter Andrade, asesor de Espinel en su etapa en el IESS, quien, de acuerdo al reporte, habría realizado los depósitos a la constructo­ra de la casa de Espinel. El abogado de Andrade, Pedro Moreira, dijo que las pruebas presentada­s contra su defendido son insuficien­tes. “La Fiscalía ha hecho una interpreta­ción muy extensiva a su labor”. La fiscal Proaño no emitió comentario­s a la salida de la audiencia en la que la jueza concedió la medida cautelar.

La jueza ordenó también la enajenació­n de la vivienda de Espinel y un vehículo.

LA FRASE Sipormífue­ra,le cortaríala­smanosa loscorrupt­os.caiga quiencaiga.nomás impunidade­necuador

 ?? CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO ?? Audiencia. El exministro Iván Espinel, ayer, tras finalizar la audiencia en la que se ordenó prisión preventiva.
CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO Audiencia. El exministro Iván Espinel, ayer, tras finalizar la audiencia en la que se ordenó prisión preventiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador