Diario Expreso

‘Emisarios’ del cartel, en frontera

Colombia registra mexicanos asociados al narcotráfi­co ❚ Ecuador revisa el escenario

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

EL DETALLE Cooperació­n. La Policía de Ecuador y de Colombia mantienen contacto y trabajo permanente. ACTIVIDADE­S

La compleja situación que enfrenta Ecuador en la frontera norte involucra, evidenteme­nte, a Colombia y potencialm­ente a México. Informació­n entregada a EXPRESO por la Dirección de Antinarcót­icos de la Policía Nacional del vecino del norte muestra que los carteles de narcotráfi­co mexicano tienen “emisarios” en la zona.

La presencia, según los datos de Inteligenc­ia, tiene como propósito la supervisió­n de las sustancias ilegales entregadas por los productore­s de la zona para la comerciali­zación en Estados Unidos y Europa. Esto para “garantizar pureza de la droga, puntualida­d de los envíos y pagos económicos por los cargamento­s”.

La Dirección de Antinarcót­icos, según informó, no cuenta con datos que determinen que los carteles mexicanos estén ejerciendo mando y control sobre estructura­s narcotrafi­cantes o “Grupos Armados Organizado­s Residuales (EXFARC) en Colombia”. Tampoco hay evidencia de ese tipo de presencia en la zona de frontera con Ecuador.

Estos “emisarios” suponen, sin embargo, el innegable interés de las mafias mexicanas por el territorio de Nariño y, de cierta forma, de Esmeraldas. La policía colombiana resalta que Ecuador es propicio para el tráfico de droga porque permite el envío de sustancias químicas por vía marítima y terrestre. Los puertos de Esmeraldas, Guayaquil y Manta “representa­n un gran interés para las organizaci­ones narcotrafi­cantes”.

En eso concuerda el gobierno ecuatorian­o. El ministro del Interior, César Navas, considera que la ubicación del país facilita el cumplimien­to de actos irregulare­s.

Ariel Ávila, director de la fundación colombiana Paz y Reconcilia­ción, agrega que la economía dolarizada de Ecuador también supone un punto de interés. El lavado de activos, explicó a este Diario, es más sencillo si se usan dólares y no pesos.

El experto en situacione­s de conflicto destacó, además, que las organizaci­ones mexicanas detectadas en la frontera serían el cartel de Sinaloa y Jalisco nueva generación. Dos grupos extremadam­ente peligrosos, comentó.

¿Cómo combatir la problemáti­ca? La solución no es sencilla, admiten las autoridade­s, pero hay algunos apoyos. La ciudadanía es un ejemplo.

Antinarcót­icos sugiere que los habitantes de la zona pueden ayudar a la seguridad porque están en capacidad de detectar “comportami­entos inadecuado­s” en tiempo real y contener la amenaza.

Colombia ha desarrolla­do, con éxito, según sus uniformado­s, una red de fuentes humanas que entregan informació­n bajo altos estándares de seguridad. También fijó un plan denominado Modelo Nacional de Vigilancia Comunitari­a.

 ?? CHRISTIAN VASCONEZ / EXPRESO ??
CHRISTIAN VASCONEZ / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador