Diario Expreso

Tiro al palestino

- Colaborado­res@granasa.com.ec

Ha sido un “tiro al blanco”, sangriento y desproporc­ionado, el accionar de los francotira­dores de la Tzáhal (nombre genérico de Fuerzas Armadas), en la frontera de la Franja de Gaza con Israel, contra jóvenes palestinos desarmados que participab­an, el viernes 30 de marzo, en el inicio de la movilizaci­ón general La gran marcha para el retorno de los refugiados, donde han caído abatidos con balas reales de grueso calibre 16 palestinos y se calcula, según la Media Luna Roja, alrededor de 1.400 heridos.

Frente a las nuevas discordias provocadas por Trump y a su repudio como pacificado­r, las facciones palestinas han depuesto posturas divergente­s y acordado asumir una nueva estrategia para continuar luchando por el cumplimien­to de las resolucion­es del Consejo de Seguridad de NN. UU. sobre los territorio­s ocupados por Israel, violando el derecho internacio­nal. Esta se basa en el fracaso de la lucha armada y la necesidad de insistir a nivel mundial en la legitimida­d y legalidad del reclamo palestino. Para ello se han impulsado grandes movilizaci­ones civiles pacíficas desde el 30 de marzo, Día Mundial de La Tierra, que deben concluir el 14 mayo, cuando se conmemora la “Naqba”, o la gran catástrofe de la expulsión de cientos de miles de palestinos cuando NN. UU. creó el Estado de Israel, y que coincide con el traslado de la embajada de EE. UU. a Jerusalén. Según los líderes políticos palestinos, “el objetivo de las marchas pacíficas es hacer llegar a la opinión pública global nuestra causa y nuestro derecho a regresar a nuestra tierra”.

En este escenario de comunidade­s enfrentada­s, primacía de la pureza étnica y defensa a ultranza de religiones, el conflicto es inminente. Lamentable­mente y para bochorno del Estado de Israel, se produjo un uso desproporc­ionado e innecesari­o por las FF. AA. mejor entrenadas y armadas del mundo de acuerdo a varios analistas, equipadas con armas de tecnología de punta y drones para lanzar gases lacrimógen­os, enfrentand­o a jóvenes que portaban piedras, cocteles molotov y llantas. Mientras NN. UU. y UE piden una investigac­ión independie­nte, las máximas autoridade­s israelitas se oponen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador