Diario Expreso

Ecuador se echa a la calle contra el terrorismo

Pidieron paz y la acción de Colombia ❚ En Guayaquil, las autoridade­s caminaron juntas

- REDACCIÓN EXPRESO ■ GUAYAQUIL / QUITO ◗

“Ecuador unido rechaza el terrorismo”. Bajo esa consigna, ciudadanos, periodista­s, amigos y familiares de las víctimas de la violencia narco terrorista que afecta al país, se concentrar­on en varias ciudades del país.

Hasta ahora, cuatro militares y tres comunicado­res de diario El Comercio han sido asesinados por el grupo liderado por alias “Guacho”, integrado por disidentes de la guerrilla de las FARC. Dos personas más, Óscar y Katty, están secuestrad­as.

Guayaquil se unió contra el narcoterro­rismo, sin banderas políticas. Se dejó de lado el amarillo, naranja y verde para sostener unidos el blanco de la paz. La avenida 9 de Octubre, en el centro, fue el escenario de reunión de las autoridade­s locales y de la Iglesia católica en la llamada marcha ‘Unidad por la Paz’.

La vicepresid­enta María Alejandra Vicuña; el gobernador José Francisco Cevallos; el prefecto Jimmy Jairala; el alcalde Jaime Nebot, el arzobispo de Guayaquil, monseñor Luis Cabrera; la viceprefec­ta Mónica Becerra y la excandidat­a presidenci­al, Cynthia Viteri, caminaron en compañía de ciudadanos vestidos de blanco que se unieron a la movilizaci­ón que culminó en una tarima en la intersecci­ón de 9 de Octubre y Malecón. Cevallos hizo un llamado a la unidad para preservar la paz. “No nos vencerán”, dijo.

El prefecto señaló como responsabl­es al Gobierno de Colombia y la firma de un tratado de paz con las FARC. “El Gobierno vecino nos dijo que era un proceso exitoso de paz, pero no nos dijo que solo los 80 jefes dejaron las armas”. El alcalde Nebot insistió en esa responsabi­lidad y dijo estar de acuerdo con la decisión del presidente Lenín Moreno de retirar a Ecuador como garante y sede del diálogo de paz entre Colombia y el ELN. Consideró “correcto pedir la ayuda clara de los Estados Unidos” porque esta batalla, dijo, “hay que ganarla sumando, exigiendo”.

Vicuña insistió en la unidad y monseñor Cabrera cerró las intervenci­ones con una oración, tras lo cual una niña liberó una paloma blanca. La despedida fue con una tonada de la cantante Mercedes Sosa, ‘Solo le pido a Dios’.

En Quito, sin embargo, la tan anhelada unidad sufrió un pequeño traspié. La convocator­ia hecha por los periodista­s y amigos de Diario El Comercio no logró encontrar un punto en común con la convocator­ia oficial. Los primeros, se reunieron en el parque El Ejido. ¡Nadie se cansa! “Periodismo sí, terrorismo no” gritaban. Ellos lucían camisetas blancas, banderas tricolor, globos... En el centro de la ciudad, frente a Carondelet estudiante­s y funcionari­os repetían “Queremos paz”, en la concentrac­ión convocada por el oficialism­o.

Los trabajador­es de El Comercio desplegaro­n banderas blancas con letras negras. Fernando Medina, periodista de ese medio, aseguró que el objetivo era exigir al Gobierno paz en la frontera y que los cuerpos de sus compañeros sean devueltos. Pero también buscaba la liberación de los dos secuestrad­os y era en memoria de los militares abatidos.

A las 17:50 la marcha salió desde su punto de concentrac­ión con dirección al palacio. A esa hora, Moreno se dirigía a sus simpatizan­tes. Aseguró “con Dios como nuestro testigo, no nos vamos a dejar doblegar”.

 ??  ?? Quito. La movilizaci­ón estuvo encabezada por los familiares de los periodista­s asesinados.
Quito. La movilizaci­ón estuvo encabezada por los familiares de los periodista­s asesinados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador