Diario Expreso

El temor de la frontera tiene eco en la capital

Quito sufrió ayer cuatro amenazas de bomba, todas falsas ❚ El Municipio indica que toma todas las medidas de seguridad

- JAVIER MONTENEGRO/RHONNY RODRÍGUEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO JUAN ZAPATA secretario de Seguridad

La capital del Ecuador está prevenida, al menos eso dicen sus autoridade­s. El temor producido por los recientes sucesos en la frontera recorrió cerca de 300 kilómetros y llegó a Quito. Cuatro amenazas de bomba el mismo día, todas falsas, alteraron la tranquilid­ad de los ciudadanos, ayer. Como respuesta municipal existen operativos y medidas preventiva­s.

La Asamblea Nacional, que recibió tres amenazas anteriores, también tuvo una llamada telefónica alertando de una bomba. Personal especializ­ado de la Policía Nacional revisó el lugar y, como en las denuncias anteriores, se confirmó su falsedad.

Lo mismo pasó en la Vicepresid­encia de la República y el Municipio de Quito. En este último, incluso se encontró una mochila abandonada. La maleta fue detonada como medida de seguridad.

Personal del departamen­to Antiexplos­ivos de la Policía Nacional y del Grupo de Intervenci­ón y Rescate (GIR) revisaron las tres institucio­nes públicas. También inspeccion­aron la Unidad Educativa Sucre, ubicada en el centro de la ciudad. Es la primera locación no gubernamen­tal que recibe una amenaza de bomba desde los atentados en Esmeraldas y en la frontera norte.

En la escuela, sus representa­ntes informaron que cerca de las 09:30 recibieron una llamada con voz distorsion­ada para dar la alarma y anunciar que, en las próximas 72 horas, habrá nuevas explosione­s.

La Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito colaboró en la evacuación de los 1.300 estudiante­s. También apoyaron en su regreso a las aulas.

El titular de esa secretaría, Juan Zapata, explicó que la cantidad de falsas alertas de bombas y los acontecimi­entos en frontera motivaron a reuniones estratégic­as de todas las organizaci­ones municipale­s. Se tomaron medidas.

Una de ellas es el incremento de controles en el aeropuerto internacio­nal de Quito. En las instalacio­nes ya se utilizan

LA FRASE No quiero que en la ciudadanía se genere pánico, sino que se genere una autoprotec­ción.

escáneres en las puertas.

Zapata reconoce que Quito, como capital política del Ecuador, enfrenta mayor riesgo de amenazas que, aunque no existen al momento, pueden ocurrir.

Por eso, el Municipio desarrolló mesas de trabajo. Desde el Cabildo se desarrolla­n “normativas que generen política pública de acuerdo al nuevo escenario. Quizás Quito es la única ciudad del país que maneja nueve mesas de riesgos, que maneja protocolos de acción”. Claro que, admite, el escenario es nuevo.

A los cuatro llamados con falsas bombas se suman dos alarmas más. Esta semana se hicieron amenazas a la Plataforma Financiera y al Complejo Judicial.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ?? Evacuación. La Policía y el Municipio ayudaron a la salida de los estudiante­s de la escuela Sucre.
HENRY LAPO / EXPRESO Evacuación. La Policía y el Municipio ayudaron a la salida de los estudiante­s de la escuela Sucre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador