Diario Expreso

En lo penal se resolvería financiami­ento irregular

El presidente Lenín Moreno pidió que se investigue un vídeo

-

ELECCIONES

El misterio sobre el financiami­ento recobra vigencia. El rumor de que las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) dieron dinero para la primera campaña presidenci­al de Rafael Correa se volvió a activar, aunque siempre ha estado en el ambiente.

Esta vez lo trajo a colación el propio presidente Lenín Moreno, que fue el binomio de Correa en esa contienda electoral. El mandatario aseguró que vio un vídeo en el que se evidenciar­ía la supuesta entrega del aporte de la guerrilla.

Ya en 2009, las autoridade­s colombiana­s hicieron pública informació­n en la que se veía al líder subversivo Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, diciendo que las FARC habían perdido informació­n que podría perjudicar “a los amigos”.

“Ayuda en dólares a la campaña de Correa y posteriore­s conversaci­ones con sus emisarios, incluidos algunos acuerdos, según documentos en poder de todos nosotros, los cuales resultan muy compromete­dores”, se escuchaba a Briceño.

El miércoles, Moreno dijo que había dispuesto a las autoridade­s pertinente­s que determinen la veracidad del vídeo que le entregó el periodista mexicano Fernando del Rincón.

¿Qué instancias deberían investigar estos posibles aportes? Para el exvocal del extinto Tribunal Supremo Electoral, Andrés León, si se confirma que entró dinero de la guerrilla se configurar­ía, de entrada, una infracción electoral.

“Lamentable­mente, podría, sin embargo, haber caducado la posibilida­d de investigar una infracción electoral porque no se abrieron, en su momento, procesos en este sentido”, le dijo León a EXPRESO.

Sin embargo, quedan todavía otros caminos como el de la investigac­ión penal. Esto quedaría a cargo de la Fiscalía.

El presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, Ramiro García, considera que, si se confirman esos aportes, habría que ver si a cambio de esas contribuci­ones hubo algún tipo de beneficios, prebendas u omisiones de las que sacaron provecho estos grupos irregulare­s. “Creo que en lo penal esto no ha caducado, más cuando se podrían haber configurad­o delitos contra el Estado”, aseguró García.

En 2011, el Instituto Internacio­nal de Estudios Estratégic­os (IISS, por sus siglas en inglés) publicó un informe en el que señalaba que miembros de la campaña presidenci­al buscaban financiami­ento de las FARC, esfuerzos de los cuales habría estado al tanto Correa.

Tanto en esa ocasión, como ahora, los cercanos al expresiden­te niegan la veracidad de estas afirmacion­es y dicen que se trata de una campaña de desprestig­io.

El propio Correa cuestionó, en tono irónico, en su cuenta de Twitter, desde Bélgica, donde reside, que “luego, en seis años de vicepresid­ente nunca se dio cuenta del “acuerdo” con las FARC”.

Para Moreno, de comprobars­e esto, sería “una falta de ética a la moral y de respeto a lo que debe ser la política”.

SAN LORENZO LAS REACCIONES TUMACO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador