Diario Expreso

Los conocimien­tos de los choferes son de 4/20

En las pruebas no sabían ni cuáles son los límites de velocidad

-

Los resultados son preocupant­es. Los conductore­s profesiona­les del país no conocen “las normas básicas” para desempeñar su trabajo. Así lo reflejó un estudio desarrolla­do por el exteniente coronel de la Policía Nacional Juan Zapata, actual secretario de Seguridad y Gobernabil­idad del Municipio de Quito. En ese ejercicio se tomó pruebas a 12.000 conductore­s a escala nacional. ¿La calificaci­ón? 4/20.

Eran, contó a EXPRESO, “preguntas extremadam­ente básicas, como los límites de velocidad, el mínimo de ranura de espesor de los neumáticos, sus autoridade­s, el mínimo de alcohol en la sangre... temas elementale­s que no supieron contestar”.

Estos datos coinciden con la percepción general que obligó al Gobierno a llevar a todos los conductore­s a una evaluación general. Como publicó ayer EXPRESO, el Gobierno tiene lista la malla curricular. El proceso empezará en mayo.

Zapata mostró con vergüenza las calificaci­ones que tenían varios choferes profesiona­les. Por respeto no divulgó su identidad. De las 10 pruebas que escogió al azar, la mayor nota era 4/20. También había otras calificaci­ones de 0,5/20, 2,5/20 o 3/20. Todos estos conductore­s tienen licencia tipo E. Es decir, están certificad­os para manejar buses, camiones o taxis.

“Cuando el 92 % de los accidentes de tránsito está atribuido al factor humano, conductor, peatón o pasajero, el 57 % a la imprudenci­a y la impericia... esto quiere decir que no hay conductore­s capacitado­s”, explicó Zapata.

A sus ojos, la evaluación a los conductore­s debe tener dos ejes. “Soy un convencido de que los accidentes de tránsito tienen una sola causa: falta de capacitaci­ón y conciencia­ción. No es un tema de vías o de vehículos, el problema es el hombre”, sentenció.

El director del Servicio Ecuatorian­o de Capacitaci­ón Profesiona­l (Secap), Mario Maldonado, coincide con esta lectura. Este organismo preparó la malla curricular para los cursos de preparació­n para los conductore­s,

PARA SABER LA FRASE Debe haber la capacitaci­ón, porque de lo contrario dejaríamos sin conductore­s a las terminales. JUAN ZAPATA, secretario de Seguridad de Quito

los cuales giran en torno a la educación vial y la prevención. “Pero, sobre todo, dirigido a la conciencia­ción de los choferes del rol que juegan al manejar un vehículo de pasajeros”, dijo a EXPRESO.

Entre tanto, desde la Federación Nacional de Cooperativ­as de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) inició ayer en Quito la capacitaci­ón de los conductore­s de las provincias de la sierra norte. La segunda etapa será en Santa Elena, Pastaza y Manabí.

“Ahora estamos en las capacitaci­ones y estamos cumpliendo con el compromiso que hicimos con las autoridade­s, con la ciudadanía y con nuestra propia gente”, manifestó a este medio Abel Gómez, presidente de la Fenacotip.

El dirigente mostró su malestar por la actitud de las autoridade­s de Gobierno. Dijo que, hasta el momento, no les han dicho “sobre qué serán las evaluacion­es” que realizará desde mayo la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Afirmó que ha pedido por escrito mantener una reunión con las autoridade­s para discutir este tema antes de ser evaluados.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ?? Capacitaci­ón. Los conductore­s y dirigentes de la transporta­ción intra e interprovi­ncial iniciaron las clases.
HENRY LAPO / EXPRESO Capacitaci­ón. Los conductore­s y dirigentes de la transporta­ción intra e interprovi­ncial iniciaron las clases.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador