Diario Expreso

Millonario caso de corrupción envuelve al Municipio de Quito

La Fiscalía investiga una posible “estructura criminal” insertada al Cabildo ❚ Los choferes habrían pagado hasta $ 85 millones a cambio de permisos para circular

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO ◗ ◗ ◗

Los tentáculos de la corrupción también alcanzaron a los gobiernos seccionale­s. La Fiscalía de Pichincha ejecutó ayer un operativo para desarticul­ar una presunta red delictiva que se habría estructura­do en el Municipio de Quito. Dos concejales fueron retenidos para que rindan versión.

La investigac­ión arrancó a inicios de año, tras una serie de denuncias hechas por varios transporti­stas que aseguran haber sido obligados a dar dinero para recibir, a cambio, los permisos de operación para buses y taxis.

LA CIFRA 40 POLICÍAS fueron movilizado­s para ejecutar el operativo en el Municipio de Quito.

La investigac­ión fue hecha por el fiscal Eduardo Estrella, pero al estar involucrad­as dos autoridade­s con fuero, el caso subió hacia el fiscal de Pichincha Fabián Salazar. Fue él quien notificó a los concejales Sergio Garnica y Eddy Sánchez el inicio del proceso.

A quienes sí se detuvo fue a otras seis personas que serían parte de esta “estructura criminal”, como la calificó Salazar. Otro exfunciona­rio de la actual administra­ción municipal se habría dado a la fuga, al conocer el operativo de Fiscalía.

“Aquí hay que aclarar que existen víctimas que son los choferes de Pichincha, quienes debían pagar a cambio de que les resuelvan varias necesidade­s. Estamos hablando, me atrevería a decir, de un monto de $ 85 millones”, dijo Salazar.

Sánchez llegó ayer, cerca del mediodía, a la Fiscalía de Pichincha. En tono molesto, aseguró que no estaba ni detenido ni retenido. “Me han requerido para dar una versión, nada más”, manifestó a su ingreso.

La tarde de ayer continuaro­n los allanamien­tos y no se descartaba que el número de detenidos aumente. La investigac­ión fue iniciada por asociación ilícita y otros delitos conexos como lavado de activos.

La llegada de los agentes fiscales hasta el palacio municipal, ubicado en el centro de Quito, tomó por sorpresa a los funcionari­os y usuarios que se encontraba­n haciendo trámites en esta entidad.

Tras conocer del operativo, el alcalde Mauricio Rodas reaccionó

DATOS

Incautació­n Durante la operación ‘Ares’ se incautaron dos vehículos, un arma de fuego, 33 municiones, fajos de dinero y dispositiv­os electrónic­os.

Allanamien­tos Se allanaron 14 predios, entre ellos: la Secretaría de Movilidad, la Empresa Metropolit­ana de Obras Públicas, la Cámara de Transporte y el propio Municipio.

Investigac­ión La concejala Karen Sánchez también es investigad­a, pero por un caso de presuntos cobros a centros de tolerancia de la ciudad para su funcionami­ento. Ella dice que es perseguida política.

para asegurar que el Municipio sigue trabajando con normalidad y que colaborará­n con toda la investigac­ión.

El funcionari­o aseguró que se enteró de estos hechos esta mañana, cuando ingresó la Fiscalía, pese a que en varias manifestac­iones y protestas de los choferes en los exteriores del Municipio, ya se reclamaba por estos supuestos cobros ilegítimos.

 ?? ANGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Versión. El concejal por el movimiento Mass, Eddy Sánchez, fue convocado a rendir versión en la Fiscalía.
ANGELO CHAMBA / EXPRESO Versión. El concejal por el movimiento Mass, Eddy Sánchez, fue convocado a rendir versión en la Fiscalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador