Diario Expreso

El fiscal afronta el juicio político en la Asamblea

Fiscalizac­ión lo acusa por incumplimi­ento de funciones ❚ En el pleno se necesitan 70 votos para censurar a Carlos Baca Mancheno

- IVONNE GAIBOR FLOR gaibori@granasa.com.ec ■ QUITO KHARLA CHÁVEZ Comisión de Fiscalizac­ión

Carlos Baca Mancheno volverá a comparecer ante el pleno de la Asamblea Nacional. El fiscal irá, segurament­e, la próxima semana para escuchar la ‘sentencia’ de los 137 asambleíst­as en el juicio político por supuesto incumplimi­ento de funciones.

El proceso contra él inició después de que difundió un audio en el que revelaba una supuesta conspiraci­ón en su contra entre el extitular de la Asamblea y militante de Alianza PAIS, José Serrano, y el excontralo­r, prófugo de la justicia, Carlos Pólit para sacarlo del cargo. Lo hizo en una rueda de prensa.

Baca Mancheno ya estuvo dos veces en el Legislativ­o por este tema. Habló en el pleno, el 9 de marzo, y volvió a la Comisión de Fiscalizac­ión, el 11 de abril. Pero no logró convencer a sus acusadores.

Es más, en el informe que se redactó en la Comisión, cuya versión final no se difundió todavía, diez legislador­es que votaron en favor de que el proceso vaya al pleno de la Asamblea (también hubo dos abstencion­es) echaron mano de las más singulares tesis para demostrar la culpabilid­ad de Baca.

La mayoría de la Comisión asegura que Baca Mancheno conoció de la existencia de un audio por un parte policial, por lo que no debió divulgarlo en rueda de prensa.

El fiscal había dicho que la grabación era pública porque estaba en una red social. Los legislador­es, sin embargo, argumentan que incumplió sus funciones porque, al dar la rueda de prensa, “maximizó y mediatizó su divulgació­n, haciendo que las personas que no forman parte de Twitter tengan conocimien­to del contenido del audio”.

Aquí es cuando el informe de la Comisión se pone más interesant­e. Según ellos, Twitter “no es en sí misma una red social, (...) sino la empresa de Derecho Privado proveedora de servicio de redes sociales”. Por eso, los legislador­es aseguran que “la informació­n que se encuentra en la plataforma de Twitter no es pública”.

Aunque, claro, también tuvieron que hacer matices. Por si esta tesis no es lo suficiente­mente sólida, el informe dice que, sea o no informació­n pública, ninguna persona que intervenga en una investigac­ión previa puede difundir informació­n que sea parte de ella. Eso a pesar de que Baca Mancheno explicó que la investigac­ión se abrió después de la difusión del audio en Twitter y en rueda de prensa.

La mayoría de legislador­es de la mesa de Fiscalizac­ión tampoco cree en una supuesta “conspiraci­ón” contra Baca. Primero porque las denuncias en su contra y que estaban en manos de la fiscal subrogante (suspendida), Thania Moreno, “fueron presentada­s por ciudadanos”. Y, segundo porque él se considera víctima de “delitos que no se han lo- grado probar su cometimien­to”. Baca, siendo la víctima, tampoco ejerció las atribucion­es para “proteger a la víctima”, dicen.

Esas fueron parte de las 17 conclusion­es de Fiscalizac­ión que llevarán a Baca ante el pleno del Poder Legislativ­o.

LA FRASE Ni la Asamblea ni la Comisión se van a prestar para ser intermedia­rios de pugnas o peleas personales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador