Diario Expreso

Lo micro domina la moda

En Guayaquil los pequeños talleres dominan la industria textilera con mano de obra terminada ❚ Una feria local que promueve los negocios culmina hoy

- VANESSA LÓPEZ QUIÑÓNEZ lopezk@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL MARCELO GUTIÉRREZ presidente ejecutivo de Ceipla

El centro de convencion­es acoge a 130 empresas, nacionales y extranjera­s, proveedora­s de todo para el mundo de la moda: telas, botones, hilos y máquinas de sublimados y bordados. Se trata de la Feria Ecuatextil.

Es que Guayaquil es un mercado no de grandes empresas, sino de emprendedo­res y pequeños talleres de costura. Por eso, uno de los objetivos de esta exposición es identifica­r a los grupos de artesanos de este sector y asociarlos. El evento cuenta con conferenci­as y capacitaci­ones diarias.

LA FRASE Darle al emprendedo­r la ruta para empezar y canales de créditos para la producción local, es el objetivo.

La feria, que culmina hoy, mueve alrededor de 10 millones de dólares en la compra de máquinas. Y mucho más en la posferia, cuando se establecen negociacio­nes entre proveedore­s y emprendedo­res.

Guayaquil es un polo de desarrollo para la costura e impone las tendencias y diseño de moda a nivel nacional, caracterís­ticas perfectas para esta nueva edición de la gran feria, según sus organizado­res.

Doris Campbell, fundadora de la empresa Campbell Events, a cargo de la exhibición, indicó que otra de las peculiarid­ades por la que la urbe fue selecciona­da como escenario, es la cantidad de microempre­sas y talleres dedicados a la confección que posee. “Es un espacio oportuno para generar nuevas oportunida­des de negocios”, señala.

Las 7 ediciones anteriores de la feria textilera se han desarrolla­do en la Sierra, en provincias como Pichincha, Tungurahua o Imbabura.

Empresas de 13 países entre los que están Colombia, Perú, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, China y Japón, llegaron a esta ciudad para participar del evento. La industria textil de Guayaquil está en la mira internacio­nal.

Además de permitir el encuentro entre proveedore­s y empresas, en el lugar de reunión los artesanos que no se han asociado en gremios, como sí se aprecia en otras ciudades.

Con el centro de diseño de modas incluida en la exhibición, se está impulsando a los emprendedo­res y empresas pequeñas para hacer un encadenami­ento productivo, para el proceso de desarrollo, promoción, exportació­n y divisas, motivo por el que estuvo presente el Ministerio de la Producción.

Este sector de la industria es dominado por las mujeres, quienes forman el 80 % de la mano de obra.

Según los voceros de Campbell Events, que mantiene acuerdos de trabajo con el Ministerio de Industrias y otros organismos gubernamen­tales, la industria textil aporta con el 0,80 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

“Lo que buscamos es que el emprendedo­r que tiene un pequeño capital y busca invertirlo, venga y consiga sus proveedore­s y su pequeña máquina de coser, se capacite y pueda emprender su negocio”, sostiene la entidad organizado­ra.

El presidente de la Corporació­n de Emprendimi­ento e Innovación Productiva de Latinoamér­ica y gerente del Centro de Diseño y Moda de Ecuador, Marcelo Gutiérrez, menciona que la importanci­a de impulsar las negociacio­nes textileras, es la sustitució­n estratégic­a de importacio­nes.

 ?? JIMMY NEGRETE / EXPRESO ?? Exposición. La aspiración de Ecuatextil fue pasar los 12 mil visitantes en los 3 días en que duró la muestra.
JIMMY NEGRETE / EXPRESO Exposición. La aspiración de Ecuatextil fue pasar los 12 mil visitantes en los 3 días en que duró la muestra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador