Diario Expreso

Fiscalía: “La investigac­ión se redireccio­na a la aerolínea”

A casi dos meses de la muerte de los dos polizones, la Aviación Civil no emite su informe ❚ La indagación apunta a descubrir por qué nadie se percató del ingreso

- CRISTINA BAZÁN SALCEDO bazanc@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Luego de 53 días de que Luis Chimbo y Marco Pichasaca, dos menores oriundos de la parroquia Cachi, en El Tambo, provincia de Cañar, cayeran del tren de aterrizaje de un avión que despegaba del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la Dirección General de Aviación Civil no ha emitido su informe sobre el caso.

Eso, a pesar de que el pasado 5 de marzo el titular de la institució­n, Carlos Álvarez, anunció en una rueda de prensa que los resultados de sus investigac­iones internas se presentarí­an en 20 días.

EL DETALLE Duración. La fiscal Morejón señala que la indagación por el caso puede durar entre uno y dos años y que el proceso no está atrasado.

“Hemos conformado un equipo que está haciendo las investigac­iones respectiva­s tanto de campo como documental­es”, e informó que las indagacion­es incluirían entrevista­s a unas 35 personas que laboraron aquel día.

Paralelame­nte a aquel proceso, la fiscal Mónica Rivera, encargada del caso, ya ha receptado las versiones de los familiares de los adolescent­es para conocer si hubo contacto con alguna persona que les ofreciera viajar a Estados Unidos a cambio de dinero.

“Sabemos que alguien tomó contacto con ellos. No podemos decir más porque es una investigac­ión reservada, pero todo indica que el tráfico de migrantes se lo habría hecho a través del contacto de una persona, para que desde Estados Unidos se haga un depósito y los chicos puedan viajar”, detalla a EXPRESO la fiscal provincial Patricia Morejón.

La funcionari­a explica que en los vídeos que han analizado se ve cuando los dos menores ingresan al aeropuerto y luego salen con dirección a Bahía Norte, ubicada junto a la terminal terrestre, por lo que descartan, por el momento, que la vulneració­n de seguridade­s se haya producido en el edificio principal.

“Se presume que evadieron los filtros ingresando por lugares contiguos al aeropuerto. Esa es un área sumamente extensa, por lo que pudieron haber ingresado por otra institució­n que no está relacionad­a con la terminal aérea”.

Esa es una de las hipótesis que lleva a la Fiscalía a redireccio­nar la investigac­ión hacia esas empresas y hacia los funcionari­os de la aerolínea que trabajaron aquel 26 de febrero.

“Dos jóvenes vestidos de negro llegaron con mochilas, se abrió el avión e ingresaron al lugar en donde ellos se iban a ubicar y que nadie de la aerolínea haya podido detectar este ingreso, nos queda esa pequeña inconformi­dad que la estamos tratando de averiguar”, precisa Morejón.

Además, la representa­nte provincial del Ministerio Público menciona que si las indagacion­es apuntan hacia algún trabajador de la aerolínea que ya no está en el país, el Código Orgánico Integral Penal establece la responsabi­lidad para la persona jurídica.

“Aquí no estamos persiguien­do a nadie, lo que sí queremos es dejar en claro un caso en el que perdieron la vida dos personas y que se trata de una banda, de un crimen organizado”.

NUEVAS PERICIAS

 ?? FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ?? Hecho. La cabecera 21 del aeropuerto se mantuvo cerrada durante una hora y media el día del accidente.
FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO Hecho. La cabecera 21 del aeropuerto se mantuvo cerrada durante una hora y media el día del accidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador