Diario Expreso

La Ley de eficiencia de trámites busca implementa­r 12 beneficios para ciudadanos

Se busca limitar el uso de documentos como la papeleta de votación

-

En medio de la situación en la frontera norte y el juicio político al exfiscal Carlos Baca Mancheno, la semana pasada, la Asamblea Nacional realizó el primer debate del proyecto de ley de eficiencia de trámites.

El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Pabel Muñoz propuso el proyecto de ley al Legislativ­o. El asambleíst­a explicó que su propuesta tiene al menos 12 beneficios para la ciudadanía.

Por ejemplo, se dispone que la cédula de identidad y la papeleta de votación ya no sean requisitos para efectuar trámites, pues las institucio­nes del Estado tienen acceso a esa informació­n gracias al sistema de datos públicos.

Además, Muñoz indicó que en algunos casos la papeleta de votación ya no será un requerimie­nto. “No se le puede impedir (a una persona) que realice un trámite por no haber votado o no tener a mano la papeleta”. Trámites. A mayo del año pasado, el total de trámites en el Poder Ejecutivo fue de 1.934 y, en promedio, los requisitos por trámite son 9,34 requisitos.

Otros ejemplos concretos de las ventajas del proyecto de ley: si un empresario de la construcci­ón inicia una diligencia para la aprobación de un proyecto inmobiliar­io, no se le pedirán requisitos distintos a los que se establecía­n cuando se inició la gestión.

Muñoz indicó que la propuesta legal determina prohibicio­nes a las entidades, entre ellas: no pueden requerir originales o copias simples ni legalizada­s ante un notario, de títulos de bachiller o de títulos de educación superior que consten en las plataforma­s del Ministerio de Educación o de Secretaría Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), respectiva­mente.

El parlamenta­rio mencionó que, a mayo del año pasado, el total de trámites en el Ejecutivo fue de 1.934 y, en promedio, los requisitos por trámite son 9,34 requisitos. El porcentaje de trámites que se atienden entre 0 a 4 horas es del 20,68 %, y el promedio de funcionari­os por trámite es de 7,35.

Tampoco se podrá exigir el cumplimien­to de requisitos y procedimie­ntos que no estaban vigentes cuando se inició la gestión del trámite respectivo, ni tampoco la entrega de datos o documentos entregados con anteriorid­ad o generados por la misma entidad.

Una vez aprobada la ley, que sería dentro de 50 días, las entidades deberán justificar la existencia de sus gestiones en el plazo de 180 días, caso contrario se suprimirán.

El consentimi­ento de nuevos trámites estará a cargo del Ministerio de Telecomuni­caciones, el mismo que dará paso a otro procedimie­nto siempre y cuando se supriman dos.

Sobre los trámites de constructo­res represados en los Gobiernos Autónomos Descentral­izados, el cuerpo legal dispone que estos respondan o “que el silencio administra­tivo dé por entendida su aprobación”.

EL DETALLE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador