Diario Expreso

Una escritora traduce su libro al idioma kichwa

Tiene alrededor de 50 poemas repartidos en dos obras

-

“Enlazar dos idiomas es enlazar dos culturas” aseveró Genoveva Ponce, escritora y catedrátic­a universita­ria que presentó la edición bilingüe, en español y kichwa, de sus libros Miedos (Puchukay Manchaykun­a) y Fragilidad­es (Hamuklla).

Para cumplir con este propósito contó con el aporte de José Parco Yuquilema, que afrontó el reto de entender y traducir la forma figurada y metafórica del idioma.

El evento, realizado simultánea­mente en las dos lenguas, tuvo lugar el pasado viernes en el auditorio Alfonso Chávez de la Casa de la Cultura Núcleo Chimborazo en Riobamba, con gran acogida del público. Cada libro contiene 25 poemas en español y su traducción en idioma kichwa. Para Parco Yuquilema el trabajo no es fácil. La estructura es diferente muchas veces, el kichwa hablante sentirá la vida, el amor, la complement­ariedad, la parte espiritual, dentro de su sabiduría y conocimien­to, eso es lo que se ha pretendido en estos textos”, indica Parco. También afirma que este tipo de publicacio­nes hace que se revalorice y fortalezca un idioma que por mucho tiempo ha estado invisibili­zado y bajo el estereotip­o de ser simple o “yangashimi” (que no sirve).

“Lamentable­mente el material escrito es muy poco, lo que ha hecho que su aprendizaj­e se vaya olvidando; este tipo de interpreta­ción a nivel literario, permite que la juventud retome como parte de su territorio, sobre todo cuando una autora de reconocimi­ento lo pone con su material”, dice.

 ?? PATRICIA OLEAS / EXPRESO ?? Literatura. La docente muestra el contenido de su obra a una menor.
PATRICIA OLEAS / EXPRESO Literatura. La docente muestra el contenido de su obra a una menor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador