Diario Expreso

Los trabajador­es sacan sus diferencia­s a la calle

Los afines al Gobierno apoyan un Código de Trabajo; los otros ponen condicione­s ❚ Oposición a las nuevas formas de contrato

- ALFONSO ALBÁN ESPÍN albana@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL MARÍA ALEJANDRA VICUÑA vicepresid­enta de la República EDUARDO ORTEGA Pdte. del FUT en Guayas

Un año más. Las centrales sindicales de Guayaquil y el país salieron a las calles para reivindica­r sus derechos laborales en conmemorac­ión del Día Internacio­nal del Trabajo.

Fue la primera marcha por este motivo del Gobierno del presidente Lenín Moreno, quien no apareció en ninguna de las caminatas de Guayaquil o Quito. Quien sí participó fue la vicepresid­enta María Alejandra Vicuña desde el Puerto Principal. Encabezó la marcha organizada por la Central Unitaria de Trabajador­es a la que se unieron otros gremios y movimiento­s políticos como Alianza PAIS y Centro Democrátic­o.

La segunda mandataria, desde una tarima ubicada en 9 de Octubre y Pedro Carbo, recordó la propuesta estatal de crear empleos y habló de más de 100 mil nuevas plazas en lo que va de este casi primer año de gestión de Moreno. Sin embargo, considera que para continuar es necesario impulsar un nuevo Código Integral del Trabajo redactado con el aporte de todas las centrales sindicales.

Desde el otro extremo de la 9 de Octubre, al pie del parque Centenario, el comentario de la vicepresid­enta tenía una respuesta de los otros frentes de trabajador­es no afines al Gobierno Nacional. “Le decimos que ese nuevo Código del Trabajo tiene que ir a cubrir las cinco principale­s peticiones de los trabajador­es: estabilida­d laboral, alza general de sueldos y salarios, libre organizaci­ón sindical, contrataci­ón colectiva y plena jubilación”, precisó Eduardo

LAS FRASES Vamos hacia un país donde los hombres y mujeres que realizan la misma labor no reciban un salario distinto por condición de género.

Ortega, presidente del Frente Unitario de Trabajador­es en Guayas (FUT) y de la Federación Democrátic­a de Trabajador­es del Guayas.

Las críticas de esta marcha, que reunió a otros gremios, sectores sociales y al movimiento Hay que entender que necesitamo­s fortalecer la unidad en todos los sectores. Crecer para vencer y acumular fuerza. Unidad Popular, también apuntaron las nuevas modalidade­s de contrato laboral que detalló Moreno en el plan económico para sectores como el turístico y el agrícola. “No es otra cosa que retroceder a la flexibiliz­ación laboral”. Para Vicuña, eso no es así. “El trabajo del ministerio del ramo que está enfocado en generar nuevas modalidade­s contractua­les bajo ningún punto implicará una merma en los derechos de los trabajador­es. Ese es un compromiso del Gobierno”, dijo.

La situación en la frontera norte también tuvo su espacio en algunos de los discursos. Juan Vareles, vicepresid­ente nacional de la Confederac­ión Ecuatorian­a de Organizaci­ones Clasistas Unitarias del Ecuador, instó a los gobiernos ecuatorian­o y colombiano a invertir más en educación, salud y empleo en esas zonas como parte del combate al narcotráfi­co y los grupos irregulare­s.

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ?? Guayaquil. El Frente Unitario de Trabajador­es y otros gremios caminaron juntos por la avenida 9 de Octubre.
RICHARD CASTRO / EXPRESO Guayaquil. El Frente Unitario de Trabajador­es y otros gremios caminaron juntos por la avenida 9 de Octubre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador