Diario Expreso

El ‘default’ de 2008 le costó al país $ 9.041 millones

A casi 10 años de la última moratoria, el Foro de Economista­s realizó un cálculo ❚ Los intereses suman $ 11.423 millones

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

Este diciembre se cumplirán 10 años del último ‘default’ ecuatorian­o. A finales de 2008, el entonces presidente Rafael Correa anunció que dejará de pagar los intereses de los bonos Global 2012 y 2015, que sumaban $ 3.200 millones, y que el país entró oficialmen­te en ‘default’.

Esa parte de la deuda externa fue declarada como ilegítima, luego de una auditoría.

De acuerdo a un análisis del Foro de Economía y Finanzas Públicas la decisión le costó al país $ 9.041 millones, debido a las altas tasas de interés de las emisiones de bonos que realizó Ecuador desde 2014, año en el que Ecuador volvió a los mercados internacio­nales después de la moratoria de 2008.

EL DETALLE Deuda. Los Global equivalían en 2008 al 39 % del total de la deuda pública externa ecuatorian­a, que en total ascendía a $ 9.937 millones.

El Foro de Economía está conformado por 20 economista­s que estuvieron al frente del Ministerio de Finanzas, del Banco Central del Ecuador (BCE) y académicos. Este grupo ha realizado varias propuestas en materia económica al Gobierno del actual presidente Lenín Moreno.

La cesación de pagos de 2008 fue rechazada por Wall Street como el primer ejemplo de un país solvente que se niega a pagar su deuda externa.

En esa época, la economía nacional estaba creciendo y las arcas estatales tenían efectivo, gracias a los altos precios del barril de petróleo.

Seis meses después, en junio de 2009, Ecuador recompró el 91 % de esa deuda declarada impaga con un drástico descuento de 65 a 70 %.

Gracias a esa estrategia, la deuda pública del país pasó de 16,7 % respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en 2008 a 12,2 % en 2009, según las estadístic­as del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El hecho ha sido considerad­o como una controvert­ida estrategia, favorable para algunos analistas económicos y desastrosa para otros.

Por ejemplo, el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, señaló en 2009, la decisión fue beneficios­a para Ecuador. “Hay costos y beneficios”, dijo Stiglitz.

Mientras que otros economista­s sostienen que la decisión fue perjudicia­l debido a que afectó la credibilid­ad de Ecuador en los mercados internacio­nales y por esta razón subieron las tasas de interés para los bonos ecuatorian­os.

Marco Flores, coordinado­r del Foro de Economía, señaló que Ecuador, al ser marginado seis años de los mercados internacio­nales, luego del ‘default’, debió acudir a los chinos para conseguir financiami­ento, aceptando todas las condicione­s que el país asiático impuso.

El cálculo de la cifra de pérdidas del ‘default’, explicó Flores, se realizó en términos generales, comparando las tasas y plazos en los que se endeudan países vecinos, como Colombia, Perú o Chile.

La actual ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, ocupó el mismo cargo cuando se declaró la moratoria de la deuda. En recientes declaracio­nes, la funcionari­a dijo que “jamás Ecuador ha hecho nada unilateral­mente, siempre lo ha hecho respetando las condicione­s del mercado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador