Diario Expreso

Mala nota para los servicios públicos

Observator­io Ciudadano mide la aceptación de Interagua, la Eléctrica y Puerto Limpio

- BLANCA MONCADA PESANTES moncadab@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

“Los servicios públicos ofertados en Guayaquil son ineficient­es, discrimina­torios, violentan los derechos de los consumidor­es y no brindan calidad ni calidez”. Así concluye César Cárdenas, director de Observator­io Ciudadano, los resultados arrojados en un sondeo que la oenegé que preside llevó a cabo vía llamada telefónica.

Las preguntas, a las que tuvo acceso EXPRESO, fueron elegidas en función de las necesidade­s de la gente, tras denuncias que se receptaron en la organizaci­ón. las últimas semanas de abril, en donde se recogía que según la Defensoría del Pueblo, solo en 2017 se recibieron 562 reclamos de Interagua y 238 de la Empresa Eléctrica.

En esa ocasión se explicó que los principale­s reparos tienen que ver con facturació­n, falta de provisión del suministro y calidad del servicio. Lo que también se confirma en la encuesta de Observator­io Ciudadano (ver infografía).

“La gente percibe y siente lo que es. Hay servicios de muy mala calidad que ni siquiera la propaganda oficial contrarres­ta. Y aquello es generaliza­do en varios sectores de la urbe”, explica el activista.

El sondeo se enfoca mayoritari­amente en los servicios de energía eléctrica y agua. No se contempló el servicio de telefonía, argumenta, porque no se recibieron notificaci­ones. Sin embargo, el director zonal de Defensoría del Pueblo, Franklin Zambrano, informó, en una entrevista anterior, que de esa rama, solo en 2017, llegaron 180 peticiones.

De lo que no se olvidó Observator­io Ciudadano es del nivel de satisfacci­ón en la recolecció­n de basura, que “tiene varios problemas”. “Es discrimina­torio, porque si bien se recoge en el centro y otras zonas cercanas a diario, en ciudadelas y barrios populares solo pasa el camión dos veces por semana y en un recorrido que abarca únicamente avenidas principale­s (como en Mucho Lote)”.

Además, se ha detectado que las tareas que estipula el contrato, de limpieza, barrido y recolecció­n, no se cumplen en todos lados. Por eso es necesaria la existencia de una entidad que vigile este servicio, aconseja Cárdenas. “Se necesitan autoridade­s que piensen en la gente”, sostiene.

El presidente de la Federación de Barrios de Guayaquil, Luis Gómez, coincide. “No ha habido un verdadero control de calidad de servicios ni se ha cumplido con la labor fundamenta­l de servir a la comunidad eficientem­ente”.

“Sectores del área media, que viven en ciudadelas y urbanizaci­ones, tienen quejas iguales a las que presentan asentamien­tos de tipo popular, que, además, poseen cobertura incompleta o deficiente”, añade.

Cárdenas adelantó que la entidad enviará los resultados a las autoridade­s. “Esta es la finalidad de este tipo de encuestas ciudadanas, que haya conocimien­to de la inconformi­dad”.

Reconoce, además, que el Observator­io hace muestras que no tienen un valor matemático, pero sí cívico y ciudadano, de trascenden­cia. “Que más de 800 hogares coincidan en los resultados, realmente es importante. No nos inventamos la opinión de la gente”.

No cumplir con una eficiente entrega de servicios atenta contra lo que manda la Constituci­ón y los derechos humanos, recalca Gómez.

Al respecto, Interagua explicó que los problemas que presenta responden a averías fortuitas o en proceso de mejora. Mientras que la Eléctrica aún tiene pendiente su respuesta.

LA CIFRA 810 PERSONAS LUIS GÓMEZ, presidente de la Federación de Barrios de Guayaquil La cobertura eficiente de agua, alcantaril­lado, energía eléctrica y saneamient­o deja mucho que desear en muchos sectores. Lo sabemos. También la telefonía es un abuso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador