Diario Expreso

Montaño inicia un camino sola

-

a Moreno y ventilar su respaldo al expresiden­te Correa, los salientes anunciaron la creación de un nuevo movimiento político. A la fecha, la organizaci­ón no existe aunque ellos se autodenomi­nan Movimiento Alfarista.

Marcela Aguiñaga, Pabel Muñoz, Augusto Espinosa, Doris Soliz, Gabriela Rivadeneir­a, Esteban Melo, Soledad Buendía y Carlos Viteri Gualinga son los rostros visibles de la nueva oposición al gobierno central que nació, oficialmen­te, en enero.

Dos meses más tarde, Viviana Bonilla, vicepresid­enta de la Asamblea, también renunció a Alianza PAIS. Cuestionó los acuerdos de sus colegas con el Partido Social Cristiano (PSC).

El poco amistoso fraccionam­iento de PAIS es el más notorio del Legislativ­o, pero no el único. En CREO, a más de Montaño, se perdió la curul de Franco Romero. El socialcris­tiano, en el periodo anterior, fue reelecto con el movimiento de Lasso y terminó su relación en no muy buenos términos.

Romero votó a favor de la Ley de Reactivaci­ón Económica que impulsó Lenín Moreno. El apoyo incomodó a César Monge, presidente nacional de CREO. Él insinuó, en un comunicado presentado en diciembre, que el asambleíst­a habría buscado un acuerdo con el Gobierno para dar su voto a favor. Romero respondió, en la sesión del Pleno del 14 de diciembre del año pasado, que la acusación era maliciosa y falsa. Ahora Franco Romero es independie­nte.

Un camino que también tomó Héctor Yépez de SUMA. El legislador de Guayas anunció su salida del movimiento tras la elección de la nueva vicepresid­enta de la República, María Alejandra Vicuña. El grupo político apoyó la propuesta oficialist­a; él no.

Los desacuerdo­s en las votaciones no son la única razón para dejar una agrupación. Eliseo Azuero fue el primer legislador en dejar el movimiento con el que llegó a la Asamblea. Menos de una semana después de su posesión, Azuero salió de la Izquierda Democrátic­a (ID).

Según dijo a EXPRESO, muchos legislador­es tuvieron que recurrir a una organizaci­ón política porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no permite la postulació­n de políticos independie­ntes. Un golpe a la democracia que deja pocas alternativ­as, resaltó.

LA CIFRA 6 AGRUPACION­ES coexisten en la Asamblea: PAIS, CREO, PSC, BIN, SUMA y los alfaristas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador