Diario Expreso

ELISEO AZUERO “No hay que limitarse a lo militar”

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

La Comisión Ocasional de Seguridad en la Frontera inicia operacione­s. Los legislador­es llegan con propuestas de todo tipo. El independie­nte Eliseo Azuero tiene proyectos que van más allá de la militariza­ción de la zona. Él habló con EXPRESO sobre alternativ­as de desarrollo económico. − ¿Qué leyes son prioridad para la comisión ocasional? − La visión no solo debe limitarse al escenario castrense. La seguridad de un país depende de la calidad de Inteligenc­ia que, de manera independie­nte, debe estar separada del Gobierno. Las Fuerzas Armadas, hasta la Constituci­ón de 2008, eran independie­ntes, pero ahora se convirtier­on en deliberant­es al permitirle­s votar. Habrá que pensar en una enmienda porque eso se convierte en una suerte de parcializa­ción. Eso pone en muy mal predicamen­to al cuerpo armado y a la Policía Nacional. − ¿Qué medidas, a más de las castrenses, deben aplicarse en la frontera? − Hay que pensar en procesos de desarrollo con políticas de Estado. La gente que habita en frontera necesita soluciones para una vida estable y con ingresos suficiente­s. La comisión debe elevar al Pleno el tratamient­o de la ley de reactivaci­ón del cordón fronterizo (que servirá al norte y sur del país). Ahí debe abrirse la posibilida­d de exonerar de impuestos hasta por diez años a quienes inviertan en las zonas de frontera. Eso genera plazas de empleo en las provincias. Eso podemos sugerir al presidente de la República, Lenín Moreno. Un trato similar debe darse para la entrega de créditos para emprendimi­entos en el sector. − ¿De qué se trata el proyecto de ley que usted está redactando para discutir en la Comisión Ocasional de Seguridad? − Es una propuesta para reactivar la biodiversi­dad y economía de la zona fronteriza en el nororiente. El texto está basado en las necesidade­s reales de la ciudadanía y no en ideas de un grupo de organizaci­ones estatales tecnocráti­cas. Eso molesta mucho a la población, por ejemplo, de la Amazonía. − ¿Cómo reactivar la economía en zonas que tienen alta incidencia de grupos criminales? − Este es un problema que también nació en Montecrist­i. Debo remarcar que no estoy sugiriendo algún tipo de xenofobia, pero la novelería del siglo XXI puso por debajo a las necesidade­s de los ecuatorian­os. Se ha desplazado, incluso, la mano de obra local. − En lo militar, ¿qué se puede cambiar desde la comisión? − Es prioritari­o un buen sistema de Inteligenc­ia. No aquel que tuvimos durante los últimos diez años, que trataba de perseguir a opositores en lugar de brindar seguridad. Es posible lograr fronteras seguras con un trabajo coordinado y ordenado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador