Diario Expreso

Los desafíos de INFANTINO

- REDACCIÓN ■

A un año de las elecciones en las que buscará un nuevo mandato, el presidente de la FIFA ha abierto nuevos frentes y retos

deportes@granasa.com.ec a Copa del Mundo de Clubes con 24 participan­tes, liga mundial de naciones: A un año de las elecciones en las que buscará un nuevo mandato, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha abierto nuevos frentes que representa­n un desafío para su futuro y el de la Federación Internacio­nal.

El dirigente ítalo-suizo, instalado desde febrero de 2016 al frente de la FIFA, llegó en plena tormenta. Joseph Blatter, en el puesto desde 1998, había tenido que dimitir debido al vasto escándalo de corrupción que sacudió a la entidad. Luego fue suspendido.

Desde entonces, el antiguo brazo derecho del francés Michel Platini en la UEFA abrió varias reformas, con el congreso electivo de junio de 2019 en París en el horizonte. Allí esperará renovar la confianza de las 211 federacion­es que conforman la FIFA.

La primera gran reforma: un Mundial de 48 equipos en 2026, en lugar de los 32 que disputan el trofeo actualment­e. Pero Infantino quiere ir más rápido e intenta introducir la reforma en el Mundial de Catar 2022.

LLa idea sorprendió en Catar, aislada políticame­nte, ya que incluye organizar partidos en los países vecinos.

En esencia, un Mundial de 48 equipos ofrece más clasificad­os a cada confederac­ión. “Responde evidenteme­nte a su agenda fuente.

Otra propuesta importante: cambiar por completo el formato del Mundial de Clubes, que se organizarí­a cada cuatro años desde 2021, con 24 participan­tes. La competició­n actual, organizada cada año, reúne a siete equipos.

Al mismo tiempo, Infantino y la FIFA han recuperado un concepto lanzado por la UEFA: una liga mundial de naciones, que reagruparí­a a los vencedores de cada liga de naciones continenta­l.

Estas propuestas fueron presentada­s en el último consejo de la FIFA, en marzo en Bogotá. Infantino tenía un gran argumento: un grupo de inversores garantiza hasta 25.000 millones de dólares (20.700 millones de euros) de ingresos por estas dos competicio­nes.

El nombre del grupo es confidenci­al, pero según una fuente próxima, el consorcio lo reagruparí­a política”, señala una

Tenemos que ser más inclusivos. Que algunos países se clasifique­n para un Mundial es muy positivo para el desarrollo del fútbol. GIANNI INFANTINO, presidente de la FIFA

un banco japonés e incluiría inversores chinos, nipones y saudíes.

Con las sumas prometidas (entre 50 y 80 millones de dólares por club y por edición, según una estimación), los dirigentes respondier­on: “¿Por qué no?”, de acuerdo con la misma fuerte cercana al máximo dirigente del balompié mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador