Diario Expreso

El universo es finito, la última teoría de Hawking

Físicos afirman que la creencia de la expansión infinita es errónea

-

La última teoría científica sobre el origen del universo, desarrolla­da por el físico británico Stephen Hawking antes de morir el pasado 14 de marzo, fue publicada ayer en la revista Journal Of High Energy Physics del Reino Unido.

Hawking, fallecido a los 76 años, elaboró esta teoría cosmológic­a durante veinte años con su colega Thomas Hertog, del Instituto de Física Teórica de Lovaina (Bélgica) y ambos la presentaro­n a la publicació­n para su revisión diez días antes de que el primero falleciera.

La nueva teoría Hawkingher­tog plantea que, a partir del Big Bang (el momento de formación del cosmos), el universo se formó como un vasto y complejo holograma, de modo que pueden existir otros universos muy similares al nuestro.

Los dos científico­s ofrecen además pautas matemática­s para que los astrónomos puedan buscar pruebas sobre la existencia de estos posibles universos paralelos.

La teoría publicada ayer matiza una hipótesis anterior, propiciada por los estudios del propio Hawking, que decía que a partir del Big Bang el universo se expandió a partir de un punto minúsculo en un proceso conocido como inflación, creando infinitos universos (o “mutiversos”) que podían ser muy distintos al nuestro.

Esta formulació­n planteaba el problema de que, si existen infinitos universos con infinitas variacione­s en sus leyes físicas, no hay manera de predecir en qué universo nos hallamos.

La teoría Hawking-hertog propone que todos los universos existentes comparten las mismas leyes de la física, lo que implica que lo que se averigüe sobre este universo puede aplicarse a otros.

El propio Hawking expresó en una entrevista en 2017 que nunca había sido “un fan” de la idea del “multiverso”.

“No estamos reducidos a un único universo, pero nuestros hallazgos implican una reducción considerab­le del ‘multiverso’, hasta un abanico mucho más pequeño de universos posibles”, declaró.

EL DATO Investigac­iones. Hertog planea estudiar esta teoría a pequeñas escalas que se hallen al alcance de la capacidad de nuestros telescopio­s espaciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador