Diario Expreso

Causa recelo que Interior sea juez y parte al custodiar droga

Al suprimir la Secretaría de Drogas, el ministerio asume el análisis y destrucció­n de lo incautado ❚ Esas tareas se habían atribuido a otro ente para evitar corrupción

- SARA ESPAÑA espanas@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL RAFAEL MOLINA Exdirector nacional de Bienes en Seted RICARDO LOOR Dirección Nacional de Prevención Droga

El problema de las drogas en Ecuador ha escalado de un asunto preocupant­e de consumo en jóvenes y niños a un conflicto violento en el que la condición de país solo de paso del narco queda en entredicho. En ese contexto, el presidente Lenín Moreno dispuso antes del feriado que, como parte del ajuste del gasto público, se elimine la Secretaría Técnica de Drogas y se repartan sus funciones entre los ministerio­s de Interior y de Salud. La orden levantó la alarma en profesiona­les y en la Asamblea.

EL DETALLE Asamblea. El grupo parlamenta­rio para prevención de drogas exhorta a Lenín Moreno a revisar su decisión de eliminar la Secretaría Técnica de Drogas.

Ricardo Camacho, asesor en temas de seguridad, advierte del riesgo que supone entregar a una sola entidad -el Ministerio de Interior, en este caso- las tareas de capturar droga, embodegarl­a, analizarla y destruirla. “Interior sería juez y parte”, exclama con preocupaci­ón. Con él coinciden Rafael Molina y Ricardo Loor, dos exfunciona­rios y expertos en prevención y tratamient­o de drogas. “Lo que se recomienda internacio­nalmente, para evitar cualquier caso de corrupción o cualquier irregulari­dad, es que no sea el mismo ente el que incauta y el que la analiza y destruye. Más aún en Ecuador, donde las cifras de captura no han coincidido nunca con las de destrucció­n de droga”, razona Camacho. De hecho,

LAS FRASES Nodeberías­erinterior elqueincau­tayquema lassustanc­ias.esuna funcióndel­icadaynode­beir alejecutiv­o.quizáal Consejodej­udicatura.

la actual secretaria técnica de Drogas, Ledy Zúñiga, reconoció e hizo especial hincapié en eliminar estas sospechas cuando asumió el cargo y planteó el programa ‘Bodegas Vacías’: “No más droga almacenada por años, generando incertidum­bre, falta de transparen­cia y corrupción”.

También el Grupo Parlamenta­rio para la Prevención y Tratamient­o Nohaycompr­ensión delfenómen­odelas drogas;sepretende policializ­aryloqueha­ce faltaesune­ntefuerte eindependi­ente. Integral del Fenómeno de las Drogas emitió un comunicado para pedir al presidente que revise su decisión al considerar como un retroceso la eliminació­n de la Secretaría Técnica, que es “una entidad desconcent­rada de derecho público, con personería jurídica y autonomía administra­tiva y financiera”, como mandan los planes de la OEA, y que “no genera gastos exorbitant­es”.

Son $ 15 millones de presupuest­os los que tiene asignados el ente que recibe la droga incautada, hace análisis de trazabilid­ad que permiten identifica­r en qué laboratori­o se hizo y compartir la informació­n a nivel mundial, la destruye y, además, define la política de prevención nacional. De ese presupuest­o, más de 11 millones se va en sueldo. Pero Rafael Molina, exdirector nacional de Administra­ción de Bienes en Depósito de la Seted, lo explica: los sueldos de los técnicos son más altos de lo normal por el riesgo que implica trabajar en un asunto relacionad­o con el narcotráfi­co y el control de sustancias químicas como las drogas. A su juicio, es un error eliminar la entidad y prescindir de un personal con amplísima experienci­a. Propone, si hay que ajustar, que las funciones de la Seted no pasen a Interior, sino al Consejo de la Judicatura que, finalmente, es quien ordena la destrucció­n de droga y es un ente separado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador