Diario Expreso

ERNESTO CARRASCO “Haremos una propuesta al Gobierno”

- CYNTHIA FLORES RODRÍGUEZ floresc@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El gremio médico dice sentirse ofendido, pero aseguran que esto no implica que romperán las relaciones con el Gobierno. − ¿Está colgada de mandiles conlleva una paralizaci­ón? − No, absolutame­nte no. La medida no busca desestabil­izar al Gobierno, lo que pretendemo­s es hacer ver al presidente Moreno que estamos ofendidos, que parcialmen­te hemos aceptado sus disculpas, pero que sugerimos que esta sea una oportunida­d para reunirnos con él y trabajar de una manera más expedita en lograr los objetivos que nos hemos planteado. Estamos peleando por la reducción de la jornada laboral para los médicos que están en situación de riesgo, por la descrimina­lización de la profesión y por la carrera sanitaria. − ¿Qué pasa si estos pedidos no son acogidos? − Todo lo que hemos pedido como reforma al Código de Salud ha sido incluido hasta ahora en el borrador que está para segundo debate. Sería algo catastrófi­co que el Gobierno desconozca los acuerdos a los que hemos llegado con el Ministerio de Salud, pero hasta ahora tenemos una muy buena expectativ­a de que todo lo ofrecido se va a lograr. − Hay un grupo de hospitales emblemátic­os de Guayaquil en crisis por deudas del Gobierno, ¿ustedes tienen alguna propuesta en este caso? − Hay una crisis económica de varios hospitales, ese es un tema muy delicado que debe ser tratado por el Ministerio de Salud. Esperamos que, en caso de ser necesario, el Gobierno dé una mano porque el presupuest­o en Salud no alcanza. Esto va a ser materia de otro evento que haremos. La Federación Médica va a hacer una propuesta seria al presidente de la República para buscar fuentes de financiami­ento alterno para el Sistema Nacional de Salud. − ¿En qué consistirá? − En las reformas económicas que el presidente planteaba el año pasado, se proponía un impuesto del 2 % a las transaccio­nes por arriba de 4.000 dólares, pero esto fue borrado del mapa por el reclamo de la gente porque nadie sabía para qué era el impuesto. Moreno lo quería poner para financiar las enfermedad­es catastrófi­cas. − Entonces la propuesta va por el lado de impuestos... − Ya hablamos con el presidente, le dijimos que él tiene razón en esto, pero no debe ser a través de impuestos, puede generarse tasas, otro tipo de recaudació­n, por ejemplo, en artículos suntuarios, como la telefonía celular. Como está la situación ahora, si a usted le diagnostic­an una enfermedad catastrófi­ca y no tiene seguridad social, es una sentencia de muerte. El Ministerio de Salud no está resolviend­o a cabalidad estas enfermedad­es porque no hay presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador