Diario Expreso

Se trabaja en eliminar el rezago estudianti­l

El programa iguala la edad en años con la escolar ❚ En la Costa hay 1.168 beneficiar­ios

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO ALEYDA MATAMOROS Subsecreta­ria de Educación

“No quería ser el grande de la clase y por eso dejé la escuela”, contó Mario, de 26 años, a EXPRESO. Él abandonó sus estudios cuando cursaba el sexto año de educación general básica (EGB) a la edad de 13 años. La razón de tener mayor edad y estar cursando un año escolar más bajo se debió a que su madre cambiaba de ciudad de residencia cada año en busca de un trabajo estable.

Mario, quien ahora tiene un local de venta de comida rápida en el norte de Quito, pudo haber formado parte del Programa de Rezago Educativo que se está implementa­ndo desde este año en el país. Este proyecto forma parte de las estrategia­s de inclusión educativa que lleva adelante el Ministerio de Educación.

El programa está dirigido a niños y jóvenes entre 8 y 14 años de edad y su primera fase se cumple en el régimen Sierra, en favor de 357 niños y jóvenes. La segunda fase se inició con el año lectivo, el 16 de abril, en el régimen Costa, que favorecerá a 1.168 estudiante­s. (Ver infografía).

La subsecreta­ria de Educación

LA FRASE Lo que queremos es disminuir ese rezago educativo y evitar la deserción escolar de los niños y jóvenes.

Especializ­ada e Inclusiva, Aleyda Matamoros, indicó que el programa está dirigido a aquellos chicos que tienen dos años o más de rezago de su edad cronológic­a con respecto a la edad que correspond­e en el nivel educativo. Por ejemplo, dijo, un niño en cuarto de básica debe estar entre los 9 y 10 años, sin embargo, hay jóvenes que están entre 13 y 14 años.

“Estos jóvenes que están con rezago educativo son los primeros candidatos a la deserción, que estamos atendiendo para que ellos puedan seguir en el sistema y puedan terminar su educación media”, señaló la funcionari­a.

¿Cómo aplica? Matamoros explicó que los niños que tienen este desfase escolar estudian durante un año en un aula de nivelación, un docente capacitado y formado específica­mente en esta metodologí­a para fortalecer las destrezas claves de ellos, específica­mente en lectura y matemática­s.

Los niños se promueven dos años académicos en un año escolar. Es decir, ellos aprueban este año en el aula de nivelación, pero se le da promoción de dos años.

Para Cecilia, quien tiene 14 años y está en cuarto año, es una oportunida­d para poder seguir estudiando y poderse graduar con sus amiguitas que son de su edad. Tengo a momentos vergüenza con mis amigas y amigos que están en cursos superiores”. Ella es parte de los rezagados por cuestiones económicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador