Diario Expreso

FRANCISCO GARCÍA “El Gobierno puede hacer más”

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El ingeniero Francisco García, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas y director adjunto de la Fundación Acción Solidaria, explica a Diario EXPRESO los proyectos de ayuda que tiene para los microempre­ndedores, como el la confección, y de las necesidade­s del sector textil. − ¿Hay algún estudio que indique cuántos microempre­ndedores participan en el sector textil? − Ahora que trabajamos con De Prati, le puedo decir que un 90 % de los proveedore­s es nacional. Nosotros como Fundación de Acción Solidaria empezamos con una producción de 500 prendas y ahora hacemos alrededor de 11.000 al mes. Y hacemos moda con calidad internacio­nal. − ¿Cuál es la visión del proyecto del curso de confección? _ Hacer esas prendas tiene dos visiones, la primera que es hacerla de calidad y dar trabajo a las personas más pobres y, al mismo tiempo, la rentabilid­ad del proyecto de los talleres se reinvierte en proyectos sociales. Atendemos a más de 10.000 beneficiar­ios por año, en programas de responsabi­lidad social, emprendimi­ento social, desarrollo comunitari­o, educación. − ¿Qué necesita el sector textil? − Se necesita más ayuda sobre todo en el área arancelari­a, para que las materias primas puedan tener mayor adquisició­n. La mayoría viene de China, aunque el arancel es más bajo que para otras industrias todavía se pueden hacer mejores cosas. − ¿La Cámara tiene una estimación de cuántas micro, pequeñas y medianas empresas están en el sector textil? − Hay un porcentaje importante (el sector textil genera cerca de 175.000 plazas de trabajo), sin embargo, pueden ser más; pero aún es más fácil importar las prendas. Se requiere un programa del Gobierno. Entre tanto, estamos aportando creando las manos calificada­s. − ¿Han conversado con el Gobierno sobre esto? − Soy el nuevo presidente de la Cámara y trabajamos en un proyecto para enviarlo al presidente Lenín Moreno, la idea es que no solo tenga visión para el sector textil, sino para toda la micro, pequeña y mediana empresa. Algo se está haciendo con la ley que beneficia a las pymes, pero falta mucho más, como ampliar el número de colaborado­res y que se minimice el riesgo al contratar, entre otras cosas. Somos un 60 % que movemos la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador