Diario Expreso

El nivel de confianza del consumidor sin despegar

La expectativ­a de compras retrocede en marzo ❚ La Asamblea recibirá mañana el programa de recuperaci­ón económica

- LISBETH ZUMBA R. Zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aún está muy lejos de recuperar los niveles que tenía hace un lustro atrás, cuando la economía crecía al ritmo de un 4,5% y hacía del comercio uno de los sectores más dinámicos.

Según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), el nivel de consumo en el país sigue sin arrancar. Al finalizar el primer trimestre de este año, este índice terminó en 38,8 puntos, 7,7 menos si se lo compara con el 2013, previo al inicio de la recesión. Si bien en los meses de enero y febrero de este año, el ecuatorian­o mostró mejor predisposi­ción de

EL DETALLE Las ventas. En enero y febrero de este año, las ventas movieron $ 20.703,5 millones, más de $ 900 millones que en igual periodo del año anterior.

consumir y hacer sus compras, ese fue un comportami­ento que no se mantuvo en marzo. Los 40,2 puntos de ICC que se registraro­n en enero de este año (2,1 más que igual mes del año pasado), cayeron a 38,8 puntos, versus los 39,2 de marzo del 2017.

En Guayaquil, una ciudad cuya economía depende eminenteme­nte del comercio, el índice de confianza también cayó. En enero, este indicador estaba por encima de los 41 puntos, pero descendió a 39,9 en marzo de este año. En Quito bajó de 38 a los 36 puntos.

Según analistas económicos, esta baja en la confianza del consumo está relacionad­a a la tímida recuperaci­ón que viene reportando la economía y a la incertidum­bre del impacto que pueda generar el plan anunciado por el Gobierno y que mañana, según lo previsto, se enviará a la Asamblea Nacional para su aprobación.

El programa económico genera intranquil­idad en los representa­ntes de la Federación de Cámaras de Comercio, pues en él se prevé el incremento de aranceles a 375 subpartida­s de productos importados y la gravación de tributos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector de seguros de salud, medidas que, dicen, restringir­án y encarecerá­n la oferta de productos y, por ende, su consumo. La preocupaci­ón por los efectos que pudieran generar estas medidas comparte espacio con las expectativ­as de recuperaci­ón que para los próximos días prevén tener los comerciant­es. El Día de la Madre, que se celebrará este domingo, es la segunda fecha más importante para vender, después de Navidad. La proyección es elevar la facturació­n hasta en un 40 %.

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ?? Proyección. El comercio está listo para recibir el Día de la Madre, una fecha importante en facturació­n.
RICHARD CASTRO / EXPRESO Proyección. El comercio está listo para recibir el Día de la Madre, una fecha importante en facturació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador