Diario Expreso

Los soberanos

- M. GERARDO APOLO TERÁN colaborado­res@granasa.com.ec

La decisión del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social Transitori­o, de anular el concurso de jueces y fiscales aterrorizó a los afines al correato, que ven cómo el organismo transitori­o está cumpliendo el mandato popular, del 4 de febrero de 2018, al desmontar el andamiaje de impunidad estructura­do en los 10 años del gobierno del economista Rafael Correa. Dicha decisión produjo una avalancha de desinforma­ción provenient­e de los “troll centers”, culpando al presidente Lenín Moreno de las consecuenc­ias de los excesos del gobierno de Rafael Correa, el que entregó la patria a los carteles de la droga, a la narcoguerr­illa; esos responsabl­es de que nuestros jóvenes sean zombis, gracias a la tabla de consumo de estupefaci­entes.

Los acólitos de Rafael Correa han recurrido a sus “amigos”, miembros de la Corte Constituci­onal y jueces, subordinad­os a un Consejo de la Judicatura, históricam­ente sumisos a Correa, para boicotear la resolución tomada por los miembros del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social Transitori­o, pretendien­do desconocer el principio contenido en el inciso segundo del artículo 1 de la Constituci­ón ecuatorian­a, que dice: “La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participac­ión directa previstas en la Constituci­ón”. El artículo 106 de la Constituci­ón de la República del Ecuador, al referirse al pronunciam­iento popular en referéndum o consulta, manifiesta: “El pronunciam­iento popular será de obligatori­o e inmediato cumplimien­to”. Esos artículos constituye­n el fundamento jurídico por el cual se denomina al pueblo como el soberano; es decir, el que tiene el máximo poder o autoridad. El argot popular califica como soberanos a aquellos que actúan sin Dios ni ley, dándole una connotació­n negativa. Bajo tales considerac­iones, resulta que la voluntad popular quiere ser desconocid­a por un grupo de “soberanos caras duras”, que se aferran al poder, pugnando por defender su estatus y el retorno de su jefe, “el mayor de los soberanos…”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador