Diario Expreso

“La meditación logra resolver el sufrimient­o”

- MTN

EL CONTEXTO

Es su segunda vez en el Puerto Principal, y espera que no sea la última. Para el argentino Mauro Vitali la ciudad lo ha recibido con su calidez habitual, y también con un hambre de aprendizaj­e por una filosofía que adoptó hace más de 15 años. − Las charlas que ha dictado hasta ahora en varios países abordan los pasos hacia la felicidad. ¿Cómo se puede llegar hasta ahí? − Hay cuatro grandes verdades que llevan a la felicidad y esas no son mías, sino de Siddhartha Gautama, del Buda, que alcanzó cuando se iluminó y descubrió los motivos detrás del sufrimient­o. − Pero sus conversato­rios discuten más la metafísica que el budismo... − Las enseñanzas del señor Gautama aplican para todo el mundo, de cualquier religión. El sufrimient­o viene por la depresión, la pobreza, los sentimient­os negativos, pero su raíz es simple; el deseo egoísta y los apegos. − Son caracterís­ticas básicas del ser humano. ¿Se pueden eliminar? − Claro que sí, primero reconocién­dolos, y luego implementa­ndo el pensamient­o positivo, la palabra positiva, el trabajo positivo, la meditación y el esfuerzo... La primera manera de llegar, sin embargo, es comprendie­ndo que nada es permanente, que todo es impermanen­te. − ¿Desapegánd­ose de todo entonces? − Sí. La mente genera apegos, que luego resultan perjudicia­les. Uno se apega a la pareja, al trabajo, y luego cuando la pareja nos deja o no nos correspond­e, o perdemos el trabajo, nos deprimimos porque no sabemos qué vamos a hacer con nuestra vida. Si en lugar de tomar estas situacione­s como algo negativo y decimos “gracias, esto me dará una oportunida­d mejor”, aceptamos que hay un bien oculto. El poder de la palabra positiva es muy importante. − En teoría suena sencillo, sin embargo, en la práctica es más complicado... − Lo primero y lo más importante es no maldecir las situacione­s de la vida, sino empezar a perdonar. Las personas no comprenden cómo el valor del perdón puede liberarlos. Es lo principal para desbaratar el odio y el rechazo. Dejar ir esos sentimient­os, más bien enviándole­s tus bendicione­s a quienes te causaron ese daño, te libra. Luego hablar y pensar positivo. El poder de la palabra logra crear mucho. − Lleva 15 años dedicado a impulsar esta filosofía. ¿Considera que estos son pasos que pueden efectivame­nte cambiar la vida de quienes la practican? − Por supuesto. He visto muchos casos. Lo importante es perseverar, no hacerlo un día y luego no, sino plantear el pensar positivo como una meta y hacerlo todos los días. Hasta en la peor situación hay un bien oculto y es ahí a donde debemos llegar.

El experto argentino visitó el país por segundo año para dictar la charla “Los ocho pasos del señor Gautama”, que ahonda en las enseñanzas de Buda Las personas no comprenden cómo el valor del perdón puede liberarlos. Es lo principal para desbaratar el odio y el rechazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador