Diario Expreso

El maíz, el ‘grano de los dioses’, recibe impulso para su siembra

Con este se elabora el tradiciona­l mote de la zona austral del país

-

Con proyectos agroecológ­icos se busca fortalecer la práctica de la siembra y cosecha del maíz. El grano sirve para la preparació­n del mote, uno de los principale­s alimentos ancestrale­s de la serranía ecuatorian­a, afirma Hermógenes Patiño, técnico agrónomo de Agroazuay del Gobierno Provincial del Azuay.

“Es un producto de ciclo corto, cuatro meses”, expresó el técnico al señalar que en Azuay se han establecid­o unos diez proyectos de siembra en los sectores rurales de la provincia. “Los proyectos son asistidos para mejorar la calidad del grano y se busca también fortalecer la ancestrali­dad para el consumo del maíz como alimento rico en proteínas, nacido en la época Cañari”, adujo el agrónomo.

Para Juan Cordero Íñiguez, historiado­r y cronista vitalicio de Cuenca, la siembra del maíz y preparació­n del mote es una costumbre culinaria ancestral. Lo cocinaban los cañaris al hervir el maíz en vasijas de barro y leña. “Los aborígenes lo conocían al maíz como el grano de los dioses”, precisa.

Con la llegada de los españoles se introdujer­on una serie de productos y se crearon platos típicos como mote pillo, mote sucio, mote pata, mote casado y otros, que son parte principal de las comidas de los azuayos y cañarejos.

En Santa Isabel, Paute, Girón y sectores rurales de Cuenca como San Joaquín, los resultados de los proyectos iniciados hace dos años han generado un importarte incremento en las cosechas y se garantiza la elaboració­n del mote, añadió Patiño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador