Diario Expreso

CÉSAR MONGE “Lo lógico es que vengan acá y den la cara”

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

Andrés Michelena, secretario de Comunicaci­ón, debía dar una versión en la Fiscalía en la investigac­ión sobre irregulari­dades en los medios incautados. Él pidió diferir la diligencia. El director de CREO, César Monge, cuestiona. − ¿Conocen por qué no fue Michelena a la Fiscalía? − No se ha presentado, lo cual causa sorpresa porque si él fue quien en su momento denunció muchos de los elementos que hoy son parte de este proceso y de la investigac­ión, llama la atención que no haya estado aquí para dar las explicacio­nes del caso, profundiza­r sobre estos actos de corrupción que hoy se conocen. Me parece que habla no muy bien sobre alguien que tiene una responsabi­lidad frente al Estado y a los ecuatorian­os, como funcionari­o público, que no se presente en algo tan grave como es el aparente uso doloso de bienes públicos y de actos de corrupción que se han cometido en bienes del Estado y en medios incautados. − ¿Qué esperaban que diga? − Cuando hay alguien que hace función pública o ejerce una posición pública y hace declaracio­nes tan graves como las que hizo Andrés Michelena en su momento e implica una serie de actos que evidenteme­nte tienen relación con situacione­s que son, por decir lo menos, irregulare­s o rayan en actos de corrupción, lo lógico es que a esas declaracio­nes les acompañe la presencia en una instancia como la Fiscalía para ratificar y ampliar con detalles concretos y precisos sobre lo que públicamen­te y ante los medios se ha dicho. − Fueron graves las denuncias. − Este es un tema muy grave, no puede quedar sencillame­nte como una declaració­n en un medio y luego no presentars­e en la Fiscalía para certificar y dar luces de lo que debe ser una investigac­ión para que los responsabl­es cumplan con la ley. − ¿A quién más se ha llamado a dar versión en la Fiscalía? − Quien debía estar presente este día era Andrés Michelena. Si la Fiscalía llama a otros implicados o a otros relacionad­os, como el propio Rafael Correa, creo que es parte de lo que exigimos que se dé, que quienes tenían una posición de responsabi­lidad sobre los bienes del Estado le expliquen al país por qué todo lo que hoy se está denunciand­o sucedió debajo de su gobierno. − Rafael Correa podría decir que había delegación de funciones y eran otros quienes tenían esas responsabi­lidades. − Creo que es evidente para el Ecuador que tanto Correa como los señores Alvarado tenían directa injerencia y participac­ión en los temas. Por ejemplo, cuando TC transmitió un evento partidista de PAIS a vista y paciencia de todo el Ecuador usando un espacio en un medio incautado, lo que tiene un costo importante. No nos pueden decir que Rafael Correa, que era el líder de esa organizaci­ón, no sabía lo que estaba sucediendo. Es evidente que tienen una responsabi­lidad y lo lógico es que vengan acá y den la cara. − Entonces deben llamar a Correa y a los hermanos Alvarado. − Debe ser llamado y me parece que los hermanos Alvarado mucho más, cuando es evidente, por declaracio­nes de funcionari­os públicos que están hoy al frente de los canales incautados, que Fernando Alvarado utilizaba vehículos, era atendido con recursos del canal TC.

EL CONTEXTO La Fiscalía investiga las presuntas irregulari­dades registrada­s en la administra­ción de los medios incautados durante el gobierno de Rafael Correa. La denuncia la presentó César Monge.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador