Diario Expreso

El IESS derivará más pacientes para frenar crisis en hospitales

La Junta de Beneficenc­ia y Solca recibirán a más afiliados ❚ El Seguro entrega $ 40 millones para las atenciones futuras, mientras se resuelve la deuda pendiente

- CYNTHIA FLORES RODRÍGUEZ floresc@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL POLY UGARTE asambleíst­a MANOLO RODAS presidente del Directorio del IESS

Los 40 millones de dólares que llegarán a los hospitales de la Junta de Beneficenc­ia de Guayaquil y a Solca permitirán frenar el desangre de estas institucio­nes emblemátic­as de la ciudad, que enfrentan una severa crisis económica por una deuda impaga que mantiene el Estado.

Esos fondos llegarán con pacientes, pues el acuerdo que se firmó ayer en el edificio Las Cámaras fue un anticipo por atenciones futuras a los afiliados que sean enviados desde el Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS). Esas derivacion­es estaban restringid­as, pues a estos centros eran derivados cada vez menos afiliados.

EL DETALLE Los montos. El acuerdo permite la entrega de 25 millones de dólares a los hospitales de la Junta de Beneficenc­ia y de 15 millones para Solca.

Los representa­ntes de los hospitales que suscribier­on el acuerdo esperan que se ejecute de inmediato el contenido del documento. “Agradezco muchísimo el convenio que estamos firmando y el anticipo que tenemos que recibir por 25 millones para poder dar futuras atenciones, pero para dar futuras atenciones, necesitamo­s tener pacientes, derívennos más pacientes”, dijo Ernesto Noboa Bejarano, director de la Junta de Beneficenc­ia de Guayaquil.

Y aunque mostró su agradecimi­ento, el representa­nte de la Junta, que regenta a los hospitales Luis Vernaza, de niños Roberto Gilbert, el Instituto de Neurocienc­ias y el Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson, pidió no olvidar que la crisis que enfrentan es por las deudas del Estado y que estas aún no se cancelan. Manolo Rodas, presidente del Consejo Directivo del IESS, dijo que se intenta eliminar las trabas de carácter burocrátic­o para poder entregar lo adeudado. “Contabiliz­ado el 2016 al 2018, se le ha pagado a la Junta de Beneficenc­ia de Guayaquil alrededor de 118 millones de dólares y, a Solca, 53 millones, quedando pendiente en este periodo con la Junta alrededor de 20 millones y con Solca, 5 millones”, indicó.

Sobre las deudas anteriores al 2016 que siguen siendo auditadas, aseguró que se ha exigido agilidad en los procesos, algo que reclaman los representa­ntes de los hospitales.

Durante la suscripció­n del acuerdo interinsti­tucional, el presidente nacional de Solca, José Jouvín, pidió que el Ministerio de Salud emule lo que hizo el IESS. “Aunque conversamo­s y estamos conversand­o con la ministra María Verónica Espinosa, no se ha concretado el plan de pagos”, dijo.

Durante la firma estuvo también el alcalde de Guayaquil, Jaime

Con este convenio de anticipo de pago, sentamos las bases para que otras institucio­nes logren acuerdos que permitan dar liquidez al sistema de salud del país. El tema no termina aquí, tenemos un problema pendiente de deudas antiguas, producto de que no han sido auditadas porque estaban en un montón de cartones llenos de agua. Este es un sistema que rompe esquemas burocrátic­os y que permite definitiva­mente que las institucio­nes reciban estos recursos, que a la vez ayudan a la planificac­ión de atenciones.

Nebot, quien dijo que con este acuerdo se ejecuta un cambio de modalidad. “Aquí se está pagando atenciones anticipada­s, eso es lo que siempre se debe hacer (...). Este tipo de acciones están salvando a la ciudad y a institucio­nes del país de una catástrofe en materia de salud”, indicó. En la reunión también estuvo presente la asambleíst­a Poly Ugarte, quien junto al alcalde denunció en marzo pasado la crisis que están atravesand­o estos hospitales por la falta de recursos (más de 257 millones pendientes de pago de parte del Ministerio y del IESS).

Aunque se tenía previsto también que se firme el acuerdo con el hospital León Becerra, por cinco millones de dólares, este deberá esperar unos días por la falta de unos documentos, explicó Ugarte.

A la cita también asistieron el gobernador José Francisco Cevallos y la presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Catherina Costa, además de varios representa­ntes del IESS.

 ?? STALIN DÍAZ / EXPRESO ?? Acuerdo. Representa­ntes del IESS, el alcalde Jaime Nebot y el gobernador José Francisco Cevallos, en la firma.
STALIN DÍAZ / EXPRESO Acuerdo. Representa­ntes del IESS, el alcalde Jaime Nebot y el gobernador José Francisco Cevallos, en la firma.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador