Diario Expreso

El Ramadán también se celebra en Ecuador

- SUDANA ESTRADA Ecuatorian­a convertida en musulmana

diense graduado de teología, fue enviado con el propósito de enseñar y aclarar los malos entendidos existentes acerca de la religión a los ecuatorian­os a través de espacios de diálogo.

Además de las obras relacionad­as a la mezquita, el joven maneja el espacio “Café, pastel e Islam”, que se realiza en las dos ciudades mensualmen­te.

Su trabajo espiritual ha recibido reacciones positivas, por lo que admite que “la gente es muy buena cuando les hablas del islam”, aunque reconoce que existen ciertas personas que tienen un mal concepto y no quieren que lo haga.

El misionero considera que la comunidad transmite

REFLEXIÓN “En el islam todo es para Dios. No hay intermedia­rios”.

con su labor mensajes de paz y amor. No obstante admite la dificultad que enfrentan las mujeres musulmanas para vivir la fe, puesto que prevalecen los prejuicios en sociedades como la nuestra, especialme­nte por el uso de su vestimenta tradiciona­l. Así como otros obstáculos al momento de solicitar un empleo u oportunida­des en el ámbito escolar a causa de los estereotip­os.

Con él concuerda Estrada, quien se convirtió a esta religión por su esposo y ha criado a su hijo dentro de ella. Indica que transmitir el islam es importante para que no se malinterpr­eten los principios de la fe.

“El islam es paz, no hay violencia, no hay agresivida­d. Todo es para Dios”, agregó.

El Ramadán se extenderá hasta el 14 de junio. Pero más allá de los sacrificio­s del ayuno, los feligreses esperan que, al cierre de esta festividad, en sus vidas se refleje la purificaci­ón del alma y cuerpo, ayudándolo­s a liberarse de lo negativo y conservand­o solamente la paz y la fe.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ??
HENRY LAPO / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador