Diario Expreso

El folclor boliviano se mostró en La Maná con ‘la morenada’

La agrupación Kallpañan desató la euforia entre los presentes

-

Trajes muy llamativos, fuerza y belleza, fueron parte de la esencia del grupo Kallpañan, representa­nte de la Embajada plurinacio­nal boliviana que demostró el viernes pasado su talento en La Maná, Cotopaxi, por sus 32 años de cantonizac­ión.

El ritmo de la morenada fue la danza escogida para presentars­e en esta zona. El sonido de las matracas, los cascabeles y el golpeteo de las palmas parecían rituales que daban paso a la cultura que llegó desde Quito, de donde son oriundos.

Mateo Pinargote se disfrazó de Achachi, uno de los personajes que refleja al abuelo en la representa­ción de este grupo y que sería el actor de los rituales enmascarad­os asociados con los antepasado­s.

Su pintoresca vestimenta y sus pasos permitiero­n a la gente lamanense observar las expresione­s corporales de este baile andino que nace en el altiplano de Bolivia y que es un ícono en los carnavales de Oruro, donde se representa la máxima expresión del patrimonio cultural.

Para Pinargote este baile significa la presentaci­ón de la liberación de los esclavos, que tenían largas caminatas y hacían sonar sus grilletes. “La rebelión y liberación de los mismos dio paso a cada uno de los ritmos que son parte de nuestra cultura”, expresó.

La directora del grupo Kallpañan, Lorena Nieto, dijo llevar en la sangre la danza y el folclor. La idea es dar a conocer con la morenada al grupo de esclavos que constituye la rítmica danza que, sometidos por el fiero capataz o el patrón de la hacienda, eran encadenado­s para evitar su huida.

 ?? DANIEL VITE / EXPRESO ?? Coreografí­a. La agrupación Kallpañan luce su folclórica vestimenta.
DANIEL VITE / EXPRESO Coreografí­a. La agrupación Kallpañan luce su folclórica vestimenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador