Diario Expreso

Alerta roja por crisis en hidroeléct­rica

25.000 evacuados en Colombia por posible colapso de represa

-

Casi 25.000 personas han sido evacuadas de tres pueblos del noroeste de Colombia, ante el riesgo de que una central hidroeléct­rica en construcci­ón colapse debido a fallas estructura­les y al aumento del caudal del río que la abastece por las intensas lluvias.

El aumento del caudal del río Cauca, sobre el que se construye la Central Hidroeléct­rica de Ituango, en la que se han registrado fallas en el proceso de llenado de la presa y en obras como los túneles de desviación, obligó al Gobierno a declarar la alerta roja.

“El total de personas evacuadas en albergues es de 23.918. Hasta el momento se han desplegado para atender la emergencia 1.737 personas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y de EPM”, informó en un comunicado Empresas Públicas de Medellín, encargada de la obra.

“En monitoreo permanente continúa la descarga de agua por el túnel de desviación derecho del proyecto hidroeléct­rico Ituango que, aunque es moderada, se prevé podría aportar un gran caudal al río Cauca, aguas abajo de la presa”, explicó EPM, al revelar que 1.500 obreros trabajan para alcanzar una altura de 410 metros en la presa, lo que permitiría recuperar el control y reducir el riesgo evacuando agua por un vertedero.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajó ayer a Ituango para supervisar de primera mano la crisis que se vive en la central hidroeléct­rica.

El proyecto hidroeléct­rico, considerad­o el más grande en la historia de Colombia, está ubicado en el departamen­to de Antioquia y comenzó a construirs­e en el 2010. Es propiedad de Empresas Públicas de Medellín y busca generar 2.400 megavatios, cerca del 17 % de la demanda de energía eléctrica del país.

Alrededor de 200.000 personas viven en más de 12 pueblos y caseríos de los departamen­tos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, que podrían verse afectados por una inundación, según estimacion­es de los organismos de prevención de desastres.

LA CIFRA $ 3.816 MILLONES es el costo del proyecto y se esperaba que entrara en operación a finales de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador