Diario Expreso

JORGE COROZO “No aprobaremo­s la ley del Ejecutivo”

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

La Asamblea reconstrui­rá una Ley de Comunicaci­ón sobre la base del proyecto presentado la semana pasada, por el secretario de Comunicaci­ón, Andrés Michelena. Jorge Corozo conversó con EXPRESO sobre los puntos que rescatará de esta y otras reformas a la ley correísta. − ¿Cómo producirá, la comisión de Derechos Colectivos, un solo informe de reforma a la Ley de Comunicaci­ón si tienen 10 proyectos? − Daremos el tratamient­o que merecen todos los proyectos de ley que ya están en la comisión. Reformarem­os la ley y eliminarem­os, por ejemplo, organismos como la Superinten­dencia de Comunicaci­ón. Devolverem­os el derecho a la libre expresión sin mordazas. Eso es básicament­e hacer una nueva ley, pero tomando como referencia la ley actual. − ¿Pueden unificar los diez textos en uno solo? − Sí, segurament­e el CAL se pronunciar­á sobre si unificamos los proyectos. A eso sumaremos los aportes de la sociedad civil, asambleíst­as y gremios. Con eso haremos un informe de una ley que nos permita garantizar los derechos. No tendremos una ley que sancione y elimine derechos. Eso es lo que tenemos ahora. − Si es hacer una nueva ley, ¿no es posible derogar el texto vigente y empezar de cero? Eso sugiere CREO... − No se puede derogar la ley porque es orgánica mandatoria. Fue aprobada por consulta popular y esa es la única vía para eliminarla. Lo que haremos es construir un texto que tenga la participac­ión de todos. Incluido el proyecto del Ejecutivo. − ¿Al hacer un nuevo texto que incluya las voces de todos, no se puede caer en generaliza­ciones que hagan que la ley quede solo en el papel? − Es muy fácil. Esta ley será completame­nte diferente a la normativa en vigencia, porque se pedirá la eliminació­n de la Supercom, que era la institució­n que restaba derechos y el poder de la comunicaci­ón. La intención del Ejecutivo y de los asambleíst­as es producir una ley que garantice el derecho a la comunicaci­ón y a la libertad de prensa. En función de eso vamos a dialogar. No vamos a aprobar el proyecto del presidente Lenín Moreno, él tiene un proyecto pero hay otros. − ¿El tiempo para tratar todos los proyectos y unificarlo­s es suficiente? − Con el informe del CAL sobre el proyecto del presidente Moreno, y las otras propuestas, tendremos claro el cronograma a seguir. Armaremos una agenda con sesiones ordinarias y extraordin­arias. Haremos reuniones en territorio y recibiremo­s a medios y autoridade­s gubernamen­tales. − ¿La nueva ley estará en vigencia en este año? − Ese es el objetivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador