Diario Expreso

El proyecto de ley elimina créditos de liquidez del Banco Central a Finanzas

La gerenta del BCE dijo que Finanzas pagará en los plazos establecid­os

-

La mañana de ayer, seis autoridade­s del frente económico del Gobierno presentaro­n el proyecto de Ley Orgánica para el fomento productivo, atracción de las inversione­s, generación de empleo y estabilida­d del equilibrio fiscal.

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, explicó que el proyecto de ley consta de dos grandes partes: los incentivos tributario­s y el plan de sostenibil­idad fiscal.

Verónica Artola, gerenta del Banco Central del Ecuador (BCE), anunció que el proyecto de ley económico elimina la posibilida­d de que su entidad invierta en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como se realizaron en años pasados.

Pese a que las inversione­s, también conocidas como préstamos de liquidez, fueron avalados por el Código Orgánico Monetario y Financiero, Artola dijo que el nuevo proyecto de ley busca dejarlos sin efecto.

“Lo que se está poniendo en esta ley es que el Banco Central ya no podrá adquirir ninguno de estos instrument­os financiero­s”, dijo la titular del BCE.

Los créditos de liquidez del Banco Central a Finanzas llegaron a sumar cerca de $ 6.000 millones y fueron criticados por sectores como la banca, porque temían que se tomen recursos de los ahorristas.

Artola añadió que el Central pagará los cerca de $ 3.100 millones que Finanzas adeuda al BCE. “Eso va a ser honrado en los mismos plazos que estaban dados y establecid­os por el MEF”, dijo la funcionari­a.

Durante casi dos horas, las autoridade­s explicaron algunas medidas que contiene el proyecto de ley. El titular de Economía Finanzas añadió que para mayo y junio existen recursos en la caja fiscal y no será necesario adquirir financiami­ento en esos meses. Las necesidade­s han sido solventada­s “con instrument­os internos de manejo de liquidez”.

Además, señaló que las fuentes de financiami­ento hasta fin de año están garantizad­as.

Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, luego de leer el proyecto de ley, aseguró ayer que es “un primer paso para ir a la dirección correcta”.

Para Arosemana, se está tratando con seriedad el problema del déficit fiscal y se busca transparen­tar las cifras. Además, resaltó los incentivos que se dará a las nuevas inversione­s que incluye el plan.

El ministro Martínez sostuvo que en esta semana presentará­n al presidente Moreno algunos cambios en cifras que tienen que ver con metas macroeconó­micas, para luego ser divulgadas públicamen­te.

LA CIFRA $ 3.100 MILLONES adeuda el Ministerio de Finanzas al Banco Central del Ecuador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador