Diario Expreso

Juez suspende el paso de buques petroleros al Estero

La medida se da tras un pedido de medidas cautelares del Municipio ❚ El caso se investiga

- LISBETH ZUMBA Zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El permiso que la petrolera estatal EP Petroecuad­or recibió para ingresar al Estero Salado con megabuques llenos de derivados, no duró mucho tiempo. Esto, luego de que el Municipio de Guayaquil consiguier­a, por vía legal, suspender la licencia ambiental que permitía a la empresa emprender esta faena.

La licencia se había concedido hace dos semanas, pero el alcalde Jaime Nebot presentó una acción de medidas cautelares en contra de este permiso que autoriza el ingreso de buques de hasta 40.000 toneladas en la terminal Tres Bocas. Una petición que ayer fue aceptada en la Unidad Judicial Penal de Guayaquil “hasta que se agoten todas las vías administra­tivas y judiciales que se activarán para impugnar la indicada licencia ambiental”, dijo ayer el Cabildo a través de un comunicado.

EL DETALLE Trámite. Petroecuad­or este año volvió a pedir el permiso. En el 2017, esta posibilida­d ya había sido negada por el Ministerio de Ambiente.

En la disposició­n del juez, también se ordena al Ministerio de Ambiente adecuar los procedimie­ntos administra­tivos de licenciami­ento ambiental a los parámetros constituci­onales y legales que regulan el proceso de participac­ión ciudadana y consulta. De igual forma ordenó a Petroecuad­or “abstenerse de toda acción o conducta que implique evasión u obstrucció­n de los procesos de licenciami­ento ambiental”.

Desde el pasado 11 de mayo, EXPRESO viene recogiendo la preocupaci­ón que el Municipio porteño, grupos ambientali­stas y representa­ntes de la Cámara Nacional de Acuacultur­a, tienen en torno a la concesión de esta licencia. Permitir que en la zona se haga una descarga de grandes cantidades de diésel y gasolina es poner en riesgo el manglar, la fauna y a las personas que habitan en zonas aledañas.

Basan su preocupaci­ón en los dos derrames que se han registrado en la zona, aún cuando se ha permitido el ingreso de embarcacio­nes que tienen una capacidad de 15.000 toneladas. Autorizar más carga, dicen, solo incrementa­ría el riesgo. Petroecuad­or, por su parte, ha dicho a este Diario, que la gran reserva de la zona no corre peligro, y que la empresa cumple con los protocolos se seguridad necesarios para evitar y remediar posibles incidentes.

 ?? ÁLEX LIMA / EXPRESO ?? Faena. Los megabuques requieren 3 días para bombear el combustibl­e.
ÁLEX LIMA / EXPRESO Faena. Los megabuques requieren 3 días para bombear el combustibl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador