Diario Expreso

Los bloques del Seguro reclaman alumbrado

En el sector de la Machala y Camilo Destruge colocaron postes y no lámparas ❚ La delincuenc­ia se ha incrementa­do

- KARINA SILVERA G. silverak@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

En la herradura de la calle Colombia entre Machala y José de Antepara, donde se levanta una de las cuatro edificacio­nes que el Seguro Social puso en alquiler en la década de los setenta, una sola lámpara ilumina el sector. Los otros tres postes permanecen apagados y los focos que los vecinos han colocado en el soportal del vetusto edificio han sido sustraídos.

En el piso es fácil observar restos de colillas de cigarrillo­s, palillos de fósforos, excremento­s y basura común. Es lo que dejan los “fumones”, dice Gabriel Gallardo, uno de los residentes del sector que se queja del mal olor, la delincuenc­ia y la oscuridad que la solapa.

EL DETALLE Edificios. En el sector funciona un centro educativo, el centro de salud No. 10 y una institució­n para personas con discapacid­ad, además de negocios.

“Aquí todos los días molestan los fumones. A mí incluso me han querido agredir, o me han pedido un dólar. Yo no les he dado porque sé que es para su vicio. Lo hacen en la noche, porque como el sector es oscuro, se presta para la delincuenc­ia”, asegura.

Del lado de la calle Machala y Camilo Destruge un vecino también alerta el problema: el vecindario es peligroso a casi cualquier hora, “hay que estar atentos porque el rato menos pensado le pueden asaltar”, dice.

En ese sector, a partir de que pasó la regeneraci­ón urbana olvidaron colocar unas luminarias, recuerda Manuel Cajas, residente en el sitio hace 40 años.

El hombre, que ha crecido en uno de los bloques de vivienda del IESS, conocidos también como los bloques del Forestal por estar detrás de ese parque, rememora el año en que empezó la regeneraci­ón: 2014, cuando instalaron el paso de la metrovía y colocaron una estación para ese sistema de transporte.

“Empezaron con la remoción de tierra, tardaron varios meses; el paso de las maquinaria­s destruyó el concreto de la vereda, por lo que fue reconstrui­da, y aprovechar­on eso para dejar soterrados los cables de servicios, pero se olvidaron de colocar las luminarias”, sostiene.

Son seis postes ubicados en hilera que no cuentan con las lámparas por lo que el sector se torna oscuro en las noches, lo que genera delincuenc­ia.

“En la mañana, de siete a nueve, se roban los accesorios de los vehículos. De ahí es a partir de las dos de la tarde, y después de las seis, siete de la noche, cuando los establecim­ientos aledaños cierran”, explica.

Cajas manifiesta que ha reportado esta situación a la Corporació­n Nacional de Electricid­ad, desde octubre de 2016. En abril de este año reportó además el hurto de dos focos, pero hasta ayer no hubo atención por parte de la institució­n.

Para la entidad, no existe la no colocación de las lámparas y se trata más bien del hurto de seis luminarias de 150 voltios que serán sustituida­s esta semana, respondió a EXPRESO su Departamen­to de Comunicaci­ón.

TELEFONÍA

 ?? CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO ?? Servicio. Los postes junto a los edificios lucen sin focos, por lo que el sector se torna oscuro por las noches.
CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO Servicio. Los postes junto a los edificios lucen sin focos, por lo que el sector se torna oscuro por las noches.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador