Diario Expreso

La UE acuerda nuevas sanciones a Venezuela

Bruselas añadirá más nombres a la lista de chavistas vetados en Europa ❚ Las medidas restrictiv­as no “dañarán a la población”

- EL PÁIS / AGENCIAS / REDACCIÓN ■ BRUSELAS, BÉLGICA

EL DETALLE Los sindicatos. Denunciaro­n que los empleados estatales que no votaron en las elecciones del 20 de mayo serán sancionado­s, según el diario El Nacional. ESCASEZ DE AGUA

La Unión Europea se dispone a actuar “rápidament­e” para imponer más sanciones a Venezuela tras las elecciones sin garantías que se celebraron el pasado 20 de mayo. Los ministros de Exteriores de los 28 países comunitari­os adoptaron la decisión ayer como respuesta a la “falta de credibilid­ad” de la consulta, que registró una abstención récord y se celebró en ausencia del grueso de la oposición.

Con ese mandato político de añadir medidas restrictiv­as “que no dañen a la población de Venezuela”, según el texto aprobado por los ministros en el Consejo de Exteriores, los expertos de la UE evaluarán ahora los nuevos nombres que van a añadir a la lista de personas a las que se prohíbe la entrada en territorio comunitari­o y cuyos bienes quedan embargados. “Esperamos que el incremento de la presión, también de países de la región latinoamer­icana, convenza al régimen de que la única salida es el diálogo”, aseguró el ministro español, Alfonso Dastis.

Europa aplica sanciones a Venezuela desde noviembre de 2017. Tras varias alertas sobre el deterioro político y económico en el país latinoamer­icano, los 28 países miembros acordaron por unanimidad un embargo de armas. En enero, aprobaron por primera vez sanciones individual­es contra siete altos cargos del Gobierno de Maduro, y todos tienen prohibida la entrada en la UE . Las medidas restrictiv­as deberán quedar definitiva­mente aprobadas en el próximo Consejo de Exteriores, a finales de junio.

Con las trabas a los líderes opositores y la “falta de respeto a los mínimos estándares democrátic­os”, la UE considera que las elecciones venezolana­s no fueron “ni libres ni justas”. En esa lógica, el bloque comunitari­o subraya “la necesidad de elecciones libres y transparen­tes que respeten las reglas constituci­onales de Venezuela”. La abstención llegó al 68 % de los electores, según estimacion­es oficiosas. El recuento oficial la situó en el 54 %.

El Gobierno de Venezuela tildó de “injerencis­ta y hostil” la petición de que se celebren en ese país elecciones “democrátic­as” emitida por los ministros de Exteriores de la UE.

Pese a rechazar la deriva de Maduro, Europa recela de ensayar cualquier estrategia que pueda dañar económicam­ente a una población ya muy castigada por la crisis. “Por eso no adoptamos ninguna medida relacionad­a con el sector petrolero”, argumenta un alto cargo del servicio diplomátic­o europeo. EE. UU. sí decidió restringir la compra de deuda venezolana por parte de los ciudadanos estadounid­enses como respuesta al fraude electoral.

 ?? MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE ??
MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador