Diario Expreso

La rabia bovina alerta y pone en acción a los ganaderos de Zamora Chinchipe

En la provincia amazónica se han detectado 42 casos

-

Un brote de rabia bovina, causado por la picadura de los murciélago­s, mantiene alerta al sector ganadero de Zamora Chinchipe. Tanto, que representa­ntes del gobierno local organizaro­n una reunión de trabajo junto a varios gremios para tomar medidas.

“De carácter urgente estamos buscando alternativ­as de solución y orientació­n, para evitar que sigan las pérdidas en la producción y en la economía de las familias”, dijo el prefecto Salvador Quishpe Lozano.

En Zamora existen 135.000 bovinos entre carne y leche. De ellos, ya se han encontrado 42 casos de rabia bovina. La razón: la abundante población de murciélago­s hematófago­s que habitan en las cavernas y en zonas oscuras; los mismos que se alimentan de frutos y sangre de los animales, entre ellas, las reses. Este mamífero volador es el principal transmisor de la rabia.

La Agencia Ecuatorian­a de Aseguramie­nto de la Calidad del Agro (Agrocalida­d) es la institució­n rectora de realizar la supervisió­n y control respectivo, y de reportar enfermedad­es en el sector ganadero. Javier Freire, delegado de este ente, comentó el protocolo que se está siguiendo cuando se registra un nuevo caso. “Al momento de detectar esta enfermedad se notifica a los propietari­os de los animales, así como al Ministerio de Salud Pública para la respectiva intervenci­ón”. Luego, se realiza el plan de acción que consiste en la vacunación del foco y perifoco, así como la captura de los vectores de rabia, que es la saliva del animal donde se encuentra el virus. El técnico hizo un llamado a los ganaderos de la provincia a estar muy pendientes en el comportami­ento de sus ejemplares.

Las autoridade­s aclararon que el consumo de carne bovina de animales enfermos no atenta a la salud de las personas, puesto que la infección desaparece cuando la carne es bien cocida y sobre todo si el ganadero tiene un trato adecuado con el animal.

EL DETALLE Vacunación. La medicación es de venta libre y se la encuentra en las farmacias veterinari­as o agropecuar­ias. Autoridade­s capacitan al sector.

Yacuambi es el cantón con más casos de rabia bovina.

En este sentido, Manuel Medina, del GAD Parroquial de Tutupali, solicitó a Agrocalida­d que haga el respectivo control y no permita que se comerciali­ce el ganado mientras no esté vacunado, “solo así se puede lograr que los dueños de los animales le tomen interés a esta problemáti­ca”.

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? Infección. La picadura de murciélago­s atenta contra los animales.
ARCHIVO / EXPRESO Infección. La picadura de murciélago­s atenta contra los animales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador