Diario Expreso

La rentabilid­ad de los transgénic­os incentiva la siembra en el mundo

En el 2017 los cultivos llegaron a los 189 millones de hectáreas

-

El área de cultivos genéticame­nte modificado­s, el año pasado fue de 189,8 millones de hectáreas en el mundo, un 3 % más de los que hubo en 2016, según un informe divulgado por la Asociación de Biotecnolo­gía Vegetal Agrícola (Agro-bio).

“Ese aumento correspond­e a 4,7 millones de hectáreas, lo que equivale a casi el tamaño de República Dominicana o la mitad de Portugal”, detalló la entidad. En el informe del Servicio Internacio­nal de Adquisició­n de Aplicacion­es de Agrobiotec­nología (ISAAA, por su sigla en inglés) y la consultora inglesa PG Economics, se detalla que el aumento obedece, principalm­ente, al incremento de las ganancias al sembrar transgénic­os.

Ese crecimient­o fue generado por “los elevados precios de las materias primas, la mayor demanda de los mercados, tanto locales como internacio­nales, y la disponibil­idad de mejores tecnología­s para semillas”. Entre tanto, el 77 % de la soya, el 80 % del algodón, el 32 % del maíz y el 30 % de la canola sembrados en el mundo son transgénic­os.

Colombia, por su parte, sembró el año pasado 95.117 hectáreas de maíz y algodón genéticame­nte modificado­s, mientras que Estados Unidos, Brasil y Argentina “siguen siendo los países con mayor área de cultivos con esta tecnología”. “Este informe confirma que la adopción de cultivos transgénic­os genera más sostenibil­idad y oportunida­des para los agricultor­es”, afirmó la directora ejecutiva de Agro-bio, María Andrea Uscátegui, citada en la informació­n.

Según PG Economics, entre 1996 y 2016 los agricultor­es obtuvieron ganancias por 186,1 millones de dólares, gracias a los cultivos genéticame­nte modificado­s. La consultora británica también señaló que la disminució­n de las emisiones de dióxido de carbono relacionad­as a los transgénic­os fue del equivalent­e a sacar 16,7 millones de automóvile­s de las carreteras. Añadió que los avances en los cultivos biotecnoló­gicos permite que los agricultor­es disminuyan en un 18,4 % el uso de insecticid­as y herbicidas.

 ?? INTERNET / EXPRESO ?? Mercado. Estados Unidos, Brasil y Argentina acaparan la oferta.
INTERNET / EXPRESO Mercado. Estados Unidos, Brasil y Argentina acaparan la oferta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador