Diario Expreso

Las fragatas que llegaron con el viento

Los ocho buques arribaron a Guayaquil luego de un recorrido por varios países ❚ Sus puertas estarán abiertas hasta el domingo

- CRISTINA BAZÁN, DIANA SOTOMAYOR, RONALD G. SORIA ■ GUAYAQUIL HUGO OTERO LANZAROTTI, embajador de Perú

EL DATO Personal. Con 265 tripulante­s, el buque argentino Libertad es el que más personas lleva. Le siguen Esmeralda, de Chile, con 264, y el peruano Unión, con 248. GLORIA - COLOMBIA LAS FRASES Elunióntra­eun mensajedep­az,lade los20añosc­on Ecuador.unaetapa constructi­vay positiva quenoparar­ájamás. Visitar este puerto es gratifican­te. Los conocemos y nos conocen. Fusionamos cultura, sueños, velas, conocimien­tos. FERNANDO ROMERO, teniente de navío de Gloria Estetipode­eventos ratificala­identidadd­e laciudadys­utradición marinera.eslaoportu­nidad parallenar­nosdearte ycivismo. GLORIA GALLARDO, de la Empresa de Turismo de Guayaquil EN DETALLE

Todo resulta como una escena de otros tiempos. De manera simultánea ocho enormes veleros acoderan estos días en cuatro puertos de la ciudad. Es como si la época en la que solo el viento empujaba a estas grandes embarcacio­nes estuviese de regreso.

Pero no. Tanto el Unión como el Libertad y el Cuauhtémoc, entre otras tantas, son parte del convoy de modernas escuelas flotantes de las armadas de ocho países que van de paso, en viaje de visita a puertos de doce naciones del continente americano.

Una más grande que la otra. La mayoría con miles de millas náuticas acumuladas y puertos visitados, pero cada una de estas fragatas se ubica como orgulloso portaestan­darte de la historia náutica del país al que pertenece.

“Ahí radica la importanci­a de asumir el rol que nos toca asumir cuando formamos parte de un evento como este”, comenta Juan José Roncagliol­o, el segundo comandante del buque escuela a vela Unión del Perú, hoy por hoy la más joven de todas las embarcacio­nes que participan en ‘Velas Latinoamér­ica 2108’, el evento náutico que inició el 25 de marzo pasado en Río de Janeiro (Brasil) y que terminará a inicios de septiembre en Veracruz (México).

Precisamen­te el Unión representa un sueño hecho realidad para los marinos peruanos, pues el país vecino recién hace tres años pudo lanzar al mar una escuela flotante de este tipo, y a pesar de ser el más joven de todos es considerad­o el segundo velero más grande el mundo. Nada más que eso y es precisamen­te una de las fragatas que la mañana de ayer trajo el viento. Acoderó junto al Esmeralda (de Chile) y el Libertad (de Argentina) en el puerto de Guayaquil en el sur, a cargo de Contecon.

“Es un orgullo formar parte del grupo de jóvenes que nos instruimos en el Unión”, expresa Miguel Tintorer Rizzo, un limeño de 22 años que cumple el sueño de convertirs­e en el primer marino de su familia.

“Desde pequeño quise ser marinero. Estoy a punto de cumplirlo”, dice el cadete, mientras hace una pausa a sus tareas del día. Aunque parezca raro, los cadetes del Unión seguían ocupándose de sus quehaceres, mientras afuera, en la explanada de desembarqu­e de la zona de acoderamie­nto del puerto de Guayaquil, las autoridade­s locales y los representa­ntes diplomátic­os de los tres países a los que pertenecen las embarcacio­nes desplegaba­n una ceremonia colectiva de recibimien­to.

“Nadie para. Permanente­mente tenemos cosas por hacer. Cuando los cadetes no se están instruyend­o, porque esto es una escuela flotante, hay que limpiar”, explica Nahir Dumet Gálvez, oficial encargada del protocolo y comunicaci­ones del buque Unión. “Como esta embarcació­n tiene una arboladura (conjunto de mástiles y palos), hay mucho que cuidar. Por ejemplo, la cubierta está hecha

 ??  ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador