Diario Expreso

La ‘tabla del mal’, la madre del microtráfi­co

Expertos consideran que la legalizaci­on de la marihuana aumentaría la adicción

- PAMELA VERA / ERICKA CHALÉN ■ GUAYAQUIL JULIETA SAGÑAY, psiquiatra

En 2014, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) trajo consigo la hoy denominada ‘tabla del mal’, una herramient­a legal que permite al juez diferencia­r a un consumidor de un expendedor de drogas o narcotrafi­cante. No obstante, ese remedio fue peor que la enfermedad.

Cuatro años después de su creación y posterior reforma, una propuesta llevada a la Asamblea Nacional genera una nueva polémica que alcanza a la tabla de drogas, por las consecuenc­ias negativas que generó en la juventud.

Durante un conversato­rio desarrolla­do en la Universida­d de Especialid­ades Espíritu Santo (UEES), la asambleíst­a Poly Ugarte analizó junto con profesiona­les el Proyecto de Código Orgánico de la Salud. Una propuesta que encuentra cuestionam­ientos, especialme­nte del artículo 333. Este busca facultar a la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN), actualment­e Ministerio de Salud Pública, para otorgar “licencias para la siembra, cultivo, cosecha, industrial­ización, almacenami­ento y dispensaci­ón

LA FRASE Vaaabrirse­el mercadoneg­ro,el narcotrafi­cantees psicópatay­verálamane­rade modificarl­asustancia.

con fines medicinale­s y terapéutic­os” del cannabis (marihuana).

La asambleíst­a se opone a este tipo de licencias y, más aún, que el tema lo maneje el Ministerio de Salud, porque ya existe un responsabl­e de esa regulación: el Ministerio del Interior.

Una regulación que es recogida por la tabla, a la que el doctor Antonio Martínez califica como la “madre del microtráfi­co”. “Esta tabla permite el envenenami­ento de la juventud”, sostiene al plantear la carnetizac­ión como medida de control entre los enfermos y los adictos.

La psiquiatra Julieta Sagñay, especializ­ada en adicciones, ha emprendido una campaña contra la legalizaci­ón del cannabis. Ella considera que el autocultiv­o va a promociona­r que se abran los comercios para vender marihuana medicinal, con lo cual va a disminuir la percepción del riesgo en los jóvenes, como pasó con la tabla de drogas. “En el país ni siquiera se puede lidiar con el síndrome de abstinenci­a por la H. Peor se va a lidiar con las consecuenc­ias que va a traer el consumo, porque todos los jóvenes van a creer que son enfermitos”, opina la experta.

Según explica, la marihuana contiene el CBD (cannabidio­l), una sustancia que tiene efectos paliativos, mas no curativos. De allí que menciona que existen medicament­os más eficaces.

La alerta la hace al considerar además que con la libre venta se dará un aumento del consumo de la yerba, por lo tanto existirá un brote de problemas psiquiátri­cos, lo que va a llenar los consultori­os. Algo que podría beneficiar a los profesiona­les, pero que más bien les aterra.

Otro temor es que los narcotrafi­cantes modifiquen o alteren la marihuana para hacer más adicto al consumidor, como está ocurriendo con la ‘mariachi’, una mezcla de marihuana con H. “Va a abrirse el mercado negro. El narcotrafi­cante es psicópata y verá la manera de entrar al mercado y modificar la sustancia”, menciona Sagñay con base en lo que ve en las consultas.

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? Riesgo. Uno de los fenómenos que observan los expertos es el aumento de jóvenes encadenado­s por drogas.
ARCHIVO / EXPRESO Riesgo. Uno de los fenómenos que observan los expertos es el aumento de jóvenes encadenado­s por drogas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador